Japón

Hiroshima conmemora el 80ª aniversario del bombardeo atómico y pide el cese de las armas nucleares

La ciudad nipona ha echado la vista atrás con uno de los episodios más duros de su historia: los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki. En su 80ª aniversario, han participado representantes de países como Israel, Palestina y Ucrania, entre muchos otros. Una cita con la que se ha pedido "diálogo" y "consenso" para acabar con las armas nucleares.

Japón conmemora el aniversario del bombardeo atómico sobre Hiroshima

Publicidad

El 6 de agosto de 1945 es una fecha que quedó grabada no solo para la historia de Japón, sino para el mundo entero. Aquel día, Estados Unidos (EEUU), lanzó dos bombas atómicas sobre la ciudad de Hiroshima. Un capítulo devastador que culminó con la muerte de 70.000 personas al instante, una cifra que se duplicaría a finales de año. Tres días después, Nagasaki fue bombardeada. Un nuevo ataque que marcaría la rendición de Japón y el fin de la Segunda Guerra Mundial que terminó oficialmente el 2 de septiembre de aquel año. Este fue el primer bombardeo atómico de la historia.

Precisamente, se cumplen 80 años del lanzamiento de la bomba atómica. La Campana de la Paz resonó en el Parque Memorial de la Paz a las 8:15 hora local, momento exacto en el que la bomba 'Little Boy' fue lanzada sobre tierras niponas.

Un aniversario que ha traído consigo una ceremonia conmemorativa, donde han participado, según 'Efe' un total de 55.000 personas, entre ellas, familiares de las víctimas,representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones de todo el mundo entre los que se incluían la presencia de Israel, Palestina y Ucrania. Una cifra que ha supuesto una participación récord.

También ha sido notoria la ausencia de Rusia que se ha ausentado por segundo año consecutivo. Algo que contrasta con la presencia de Bielorrusia por primera vez en cuatro años, tras el levantamiento del veto de Hiroshima a ambos países. A su vez, ha sido notoria la presencia de Palestina y Taiwán, que no están reconocidas por Japón, así como de pontencias nucleares como Estados Unidos, Reino Unido, Francia e India.

"Diálogo" y "consenso" para acabar con las armas nucleares

El país nipón ha solicitado poner fin a las armas nucleares. "A pesar de la agitación actual a nivel de los Estados, nosotros, el pueblo, nunca debemos rendirnos. En cambio, debemos esforzarnos aún más para construir un consenso en la sociedad civil sobre la necesidad de abolir las armas nucleares para un mundo verdaderamente pacífico", expresó Kazumi Matsui, alcalde de la ciudad, según recoge la agencia 'Efe'.

En un contexto el que los conflictos siguen marcando presencia en el orden mundial, el alcalde de Hiroshima ha solicitado que se "comience de inmediato a debatir un marco de seguridad basado en la confianza mediante el diálogo".

"El riesgo de uso de armas nucleares es más alto ahora que nunca, tenemos una serie de confrontaciones y conflictos que involucran a estados poseedores de armas nucleares", expresó Melissa Parke, directora ejecutiva de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares, a 'Efe'. Parke ha subrayado que "las bombas lanzadas en Hiroshima y Nagasaki serían descritas hoy como armas nucleares tácticas".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' enAtresplayer.

Publicidad