Gaza

Hamás pide más tiempo para revisar la propuesta de Donald Trump

El grupo terrorista no rechaza la plan de 20 puntos del estadounidense, pero exige cambios en varias cláusulas para dar su visto bueno.

Donald Trump y Benjamin Netanyahu.

Donald Trump y Benjamin Netanyahu. Europa Press

Publicidad

El tiempo se agota, pero Hamás necesita más. Más tiempo para solicitar aclaraciones y enmiendas a varias clausulas clave del plan de paz presentado por Donald Trump.

En declaraciones a la cadena saudí Asharq Al-Awsat se espera que el grupo pida mas información en lo que respecta al cese de hostilidades, la retirada israelí de la Franja de Gaza, la entrega de las armas de la organización, la entrega de rehenes israelíes y lo que las fuentes llaman el "Consejo de Paz" liderado por Tony Blair y propuesto por el presidente estadounidense para gestionar la Franja de Gaza después de la guerra.

El periódico libanés Al-Akhbar también informa que las declaraciones preliminares de Hamás sobre el plan estadounidense para Gaza ya fueron transmitidas al presidente Trump por el emir de Qatar en una llamada telefónica.

Hamás considera que varios puntos son inaceptables y deben modificarse

Sin confirmación oficial aún las sensaciones, según altos mandos, no son malas. Y así se reproduce en los medios hebreos que dan por hecho que Hamás respondería "positivamente" a la propuesta deTrump para poner fin a la guerra en Gaza, presentando una serie de enmiendas, como asegura The Times of Israel una fuente familiarizada con las negociaciones, añadiendo que la respuesta podría llegar en cuestión de horas.

Esa misma fuente coincide con las cadenas árabes en señalar que las enmiendas de Hamás tendrán como objetivo suavizar algunos de los términos de la propuesta que Netanyahu había añadido a última hora respecto a la retirada israelí de Gaza y el desarme de Hamas. Nada mas presentarse el plan hace unos días altos funcionarios de Hamas dijo reaccionaron asegurando que varios puntos de la propuesta eran inaceptables y debían modificarse, sin dar más detalles.

Según las fuentes, Hamás exige aclaraciones sobre el cese total de las hostilidades en el plan, así como garantías de que no se reanudarán los ataques, como ocurre en el Líbano. También se señaló que la organización terrorista exigirá un calendario claro para la retirada israelí de la Franja de Gaza y diferenciar entre dos tipos de armas: ofensivas y defensivas. Ya que las defensivas, dicen, son "una cuestión existencial para la organización que no está sujeta a negociación ni regateo".

La Yihad Islámica ha suavizado su postura

El otro grupo terrorista de Gaza, y en cuyas manos continúan un grupo importante de secuestrados, también ha mostrado cierta receptividad al plan. El subsecretario general de la Yihad Islámica Palestina, Mohammed al-Hindi, declaró a Al Arabiya que el grupo desea cambios importantes en el plan, una señal de que ya no rechaza el acuerdo de plano. Los cambios incluyen una retirada claramente programada de las tropas israelíes vinculada a la liberación de los rehenes.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Dinero

Un trabajador dimite después de cobrar 330 veces su sueldo por error de la empresa y la Justicia le da la razón

La empresa demandó al trabajador por un delito de hurto, pero la justicia lo ha calificado de cobro indebido y ha retirado los cargos.

Senado de EEUU

750.000 empleados federales suspendidos y sin cobrar: así afecta el cierre del gobierno de EEUU

EEUU cumple su tercer día de cierre parcial con 750.000 empleados federales suspendidos y miles de trabajadores esenciales obligados a seguir sin cobrar hasta que el Congreso apruebe un presupuesto. El bloqueo, centrado en la financiación de subsidios sanitarios, amenaza con tener un fuerte coste político para los republicanos y ya provoca cierres de museos y monumentos.