Coronavirus

Se cumple un año del origen del coronavirus, la pandemia mundial que nos cambió la vida

Este 8 de diciembre se cumple un año del primer caso de coronavirus en el mundo. Un hecho que desencadenó una pandemia mundial que deja ya cerca de 1,5 millones de fallecidos en todo el planeta.

Un sanitario realiza un test covid a una persona

Publicidad

Hoy hace un año que se registró el primer caso conocido de coronavirus en el mundo. El 8 de diciembre de 2019, China informó a la Organización Mundial de la Salud que había detectado una "neumonía rara". 365 días después esa "neumonía rara" tiene nombre, covid-19 y ha provocado cerca de un millón y medio de víctimas mortales y más de 60 millones de infectados en todo el mundo.

Un año del inicio

Las primeras hipótesis señalaron el mercado Wuhan como el epicentro del brote pandémico, tras descubrirse que un hombre enfermaba y su diagnóstico no respondía a nada conocido hasta ese momento.

Era la punta del iceberg. A partir de ese instante, los contagios diarios comenzaron a dispararse en China. Parecía algo exclusivo del país asiático pero la llegada del mes de diciembre demostró que no era así. Con la entrada de 2020, la propagación del virus ya se había expandido por buena parte del resto de continentes. Fue cuestión de meses que el mundo entero descubriera que se había desencadenado una pandemia mundial.

Un año del inicio

Ahora Wuhan ha vuelto a la actividad después de que el pasado mes de mayo se registrara el último contagio por coronavirus y la Organización Mundial de la Salud continúa con su idea de visitar este mercado y el hospital donde se detectaron los primeros casos. Así lo asegura el director general de la organización, Tedros Adhanom: "Estamos trabajando en ello. Lo estamos planificando. Esperamos estar allí tan pronto como sea posible".

Importación del virus

Un año da para mucho. Las cosas han cambiado y ahora es China la que denuncia que el virus se ha importado al país a través de alimentos procedentes de otros territorios como Argentina o Alemania. Además, las autoridades sanitarias del país avalan esta idea apoyándose en estudios que aseguran que la enfermedad se había desarrollado en otras zonas con anterioridad a la detección en el mercando de la capital de Hubei.

Publicidad

 Palestinos reaccionan al humo que se eleva desde la Torre Mushtaha tras un ataque aéreo israelí en el oeste de la ciudad de Gaza, Franja de Gaza, el 5 de septiembre de 2025.

Israel y EEUU ya negocian cómo distribuirse Gaza: "Una vez destruida, veamos cómo repartirla"

El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, ha afirmado que Israel está en negociaciones con Estados Unidos para establecer la división del territorio.

Médicos en el pasillo de un hospital

Fiscalía investiga a un hospital belga tras el escándalo del donante de esperma con gen cancerígeno

La investigación comenzó tras descubrirse que algunas clínicas de fertilidad del país habían superado el límite máximo de 6 receptores por donante de esperma.