Atentado en Ankara

Publicidad

VINCULADO EN SUS ORÍGENES AL PKK

El grupo armado kurdo TAK reivindica el último atentado en Ankara

Se trata de la primera reivindicación oficial del atentado del miércoles, en el que murieron 28 personas. El grupo armado Halcones de la Libertad del Kurdistán ha asegurado que se trata de una respuesta a las políticas del presidente, Recep Tayyip Erdogan.

El grupo armado kurdo Halcones de la Libertad del Kurdistán (TAK) ha reivindicado el atentado suicida perpetrado el miércoles contra autobuses militares en Ankara y ha asegurado que se trata de una respuesta a las políticas del presidente, Recep Tayyip Erdogan. La milicia ha considerado el reciente ataque como una venganza por la ofensiva lanzada en Cizre, en el sureste del país, y ha advertido de que perpetrará más atentados. Asimismo, ha acusado a Erdogan de manipular a las potencias internacionales para tratar de ponerlas en contra del pueblo kurdo.

Se trata de la primera reivindicación oficial del atentado del miércoles, en el que murieron 28 personas. El Gobierno turco ha atribuido la explosión a las Unidades de Protección Popular (YPG) sirio-kurdas y ha apuntado también una supuesta colaboración del PKK.

El TAK, que en sus orígenes estuvo vinculado al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), ya había reivindicado otro ataque perpetrado en diciembre contra el segundo aeropuerto de Estambul.

Publicidad

Donald Trump

El Tribunal de Apelaciones avala a Donald Trump y deja sin permisos temporales a 430.000 migrantes

Seis meses después, el tribunal que había revocado esta petición del republicano, ha respaldado su decisión.

La OTAN refuerza el flanco oriental ante las maniobras Západ-2025 de Rusia y Bielorrusia

La OTAN refuerza el flanco oriental ante las maniobras Západ-2025 de Rusia y Bielorrusia

Las maniobras militares Západ-2025 de Rusia y Bielorrusia, junto con la reciente incursión aérea de drones rusos en Polonia, han encendido las alarmas en la OTAN. La Alianza ha lanzado la operación 'Centinela oriental' para reforzar el flanco y responder a lo que califica de "violaciones peligrosas e inaceptables" de su espacio aéreo.