Publicidad

EN UN AMBIENTE DE ABSOLUTO CAOS

Grecia inicia el proceso de deportación de inmigrantes a Turquía

Esta medianoche ha entrado en vigor el último acuerdo de la Unión Europea sobre la crisis de los refugiados. Los que no consigan asilo serán devueltos desde Grecia a territorio turco. Eso es lo pactado pero hay serias dudas sobre la capacidad de Grecia y Turquía para poner en marcha ese dispositivo.

Los primeros emigrantes expulsados desde las islas griegas de Lesbos y Quíos llegaron este lunes en torno a la 07.20 GMT a bordo de dos barcos al puerto turco de Dikili, en el marco del acuerdo entre la UE y Turquía, informa el diario Hürriyet.

Se trata de los dos primeros contingentes con unas 200 personas, en su gran mayoría de nacionalidad paquistaní, y al menos dos refugiados sirios, que habían llegado ilegalmente a Grecia en los últimos días.

Grecia ha iniciado a primera hora de este lunes el proceso de deportación de inmigrantes a Turquía, en virtud del acuerdo alcanzado por el país euroasiático con la Unión Europea (UE), ha informado la BBC.

Según las informaciones facilitadas por la cadena de televisión británica, varios grupos de inmigrantes han embarcado en ferries en la isla de Lesbos, desde donde viajarán a la localidad de Dikili, en el oeste de Turquía.

El acuerdo entre Bruselas y Ankara prevé la devolución de todos los refugiados y emigrantes ilegales de Grecia a Turquía, a cambio de traer a la Unión Europea (UE) de forma legal la misma cantidad de sirios.

Publicidad

Donald Trump, imagen de archivo

Trump advierte que en "unos dos días" podría enviar una carta fijando aranceles a la UE

El presidente estadounidense ya ha puesto fecha límite para la aplicación efectiva de los aranceles individualizados: el 1 de agosto. También ha advertido que aunque la UE esté siendo amable, ya se verá lo que pasa: "Probablemente estamos a dos días de enviarles una carta".

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

En el informe anual se señalan carencias en la contratación pública, financiación de partidos y protección de los denunciantes, y se hace referencia al 'caso Koldo' y a la imputación del exministro José Luis Ábalos, entre otros asuntos.