Disturbios

Graves disturbios en Chile desatados tras el homenaje a dos hermanos asesinados durante la dictadura de Pinochet

Cinco policías han resultado heridos y 55 personas detenidas en las últimas horas. Los manifestantes han lanzado cocteles molotov y piedras y las autoridades han respondido con cañones de agua y gases lacrimógenos.

Fotografía de archivo en la que se registró a un grupo de manifestantes en la Universidad de Santiago de Chile

Publicidad

Chile ha vuelto a registrar una jornada de graves disturbios en varios puntos del país tras la ola de protestas desatada el martes durante el llamado 'Día del Joven Combatiente', en el que se recordaba el asesinato de dos hermanos adolescentes en una protesta contra la dictadura en 1985 a manos de Carabineros, un cuerpo que vuelve a ser cuestionado por su forma de actuar represora y recientes casos de supuesta extralimitación en sus funciones, según informa la agencia Efe.

Anoche (hora española) los disturbios y enfrentamientos entre policía y manifestantes dejaron cinco agentes heridos y 55 personas detenidas. Los manifestantes han lanzado cocteles molotov, piedras y ladrillos y las autoridades han respondido con cañones de agua y gases lacrimógenos.

Los enfrentamientos han ocurrido en varias ciudades de Chile y han estado protagonizados en su mayoría por estudiantes. Las protestas, como en la jornada anterior, han vuelto a incluir cortes de tránsito con barricadas e incendios, marchas y enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad.

Los hechos, que se repiten año tras año en esta fecha, se dan hoy con fuertes críticas a la policía como telón de fondo, una institución que durante la ola de protestas que sacudió al país a fines de 2019 fue criticada por organismos nacionales e internacionales como Human Rights Watch y Amnistía Internacional por violaciones a los derechos humanos, agrega Efe.

Protesta 'mapuche'

En paralelo, el Gobierno de Chile ha tenido que suspender una visita oficial al sur del país debido a las fuertes protestas de manifestantes de la etnia mapuche, que desde hace años denuncian el interés de empresas de explotación y del propio Estado en lo que ellos consideran sus territorios.

Tal es el nivel de violencia que hace dos semanas la ministra del Interior, Izkia Siches, visitó la región y fue recibida por una ráfaga de disparos cuando trataba de ingresar a la comunidad de Temucuicui.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.