Coronavirus

La Gran Mezquita de la Meca comienza a recibir a los primeros fieles con fuertes medidas de seguridad ante el coronavirus

La Gran Mezquita de la Meca en Arabia Saudí ha permanecido cerrada para los fieles desde el pasado mes de marzo por la pandemia del coronavirus. Ahora vuelve a abrirse para que los musulmanes residentes del país puedan celebrar los rituales de la umra.

Vista panorámica de la torre 'Makkah Royal Clock Tower' durante la peregrinación a la Meca, Arabia Saudí, ayer, 15 de agosto de 2018. Se estima que alrededor de 2,5 millones de musulmanes llegarán hasta la ciudad santa del Islam para acudir al Día de Arafah, celebrado la víspera de Eid al-Adha, una de las dos festividades más importantes del mundo musulmán que se celebran cada año y que supone el inicio de la peregrinación a la Meca.

Publicidad

Los primeros fieles han llegado ya a la Gran Mezquita de La Meca, en Arabia Saudí, para realizar los rituales de la umra o peregrinación menor y que han estado suspendidos por culpa de la pandemia del coronavirus durante los últimos casi siete meses.

Debido a las restricciones por la COVID-19 los fieles, que de momento solo pueden ser residentes en el país, empezaron a acceder al recinto en un número limitado para tocar y dar vueltas alrededor de la Kaaba, la construcción en forma de prisma situada en el patio de la Gran Mezquita.

Hace dos semanas las autoridades anunciaron que se volverían a permitir los rituales de una forma gradual. Según datos del Ministerio del Hach ('Peregrinación'), el máximo de visitantes que la mezquita puede realizar en esta primera fase es de 6.000 peregrinos al día, divididos en grupos y cada uno solo tendrá tres horas para llevar a cabo las oraciones.

La segunda fase comenzará el 18 de octubre y entonces ya se ampliará el aforo a un 75%, equivalente a unas 15.000 personas, y en la tercera, a partir del 1 de noviembre, se permitirá completar el aforo y se extenderá a los musulmanes que procedan de fuera de Arabia Saudí.

Está impuesta la medida ante el coronavirus de la distancia social y también el uso de la mascarilla, además de la desinfección de la mezquita entre la salida de un grupo y la entrada del otro.

Publicidad

La amenaza invisible de Rusia: el GPS de los aviones

La amenaza invisible de Rusia: las interferencias del GPS de los aviones que los pilotos detectan desde hace varios años

Fallos repentinos en el sistema GPS de los aviones cuando sobrevuelan el Este de Europa. Anomalías que se producen especialmente cerca de las fronteras con Rusia y en regiones estratégicas como el Báltico. Los pilotos llevan tres años detectando estos fallos. Rusia podría estar detrás de estas interferencias.

Imagen de archivo de un rayo

Muere un hombre al ser alcanzado por un rayo mientras daba de comer a su perro en Italia

Un hombre de 65 años ha muerto en Castelfiorentino, en la provincia de Florencia, tras ser alcanzado por un rayo cuando iba a alimentar a su mascota.