Publicidad

ESTADOS UNIDOS | POLÉMICOS CASOS DE ESPIONAJE

Obama: "No se puede tener un 100% de seguridad con un 100% de privacidad"

Escuchas a periodistas, teléfonos pinchados a millones de ciudadanos y ahora controles también a través de internet. Desde hace seis años los espias de Washington bucean en los registros de usuarios de nueve gigantes de la red, incluidos Microsoft, Google o Facebook. El gobierno de Obama dice que es legal, pero nadie sabe con precisión cuál es la dimensión de ese espionaje cibernético.

El presidente estadounidense, Barack Obama, ha reconocido este viernes que, al comienzo de su mandato, veía con escepticismo los programas de vigilancia de las comunicaciones telefónicas y de Internet, pero ha comprobado su eficacia en la lucha contra el terrorismo, razón por la que defiende ahora su legalidad.

Obama ha recalcado que su Gobierno ha impulsado la realización de auditorías y ha reforzado las salvaguardas para garantizar que los programas de vigilancia no superan determinados límites. "No puedes tener un 100% de seguridad y tener también el 100% de la privacidad y cero inconvenientes", ha dicho. "Vamos a tener que elegir algunas opciones como sociedad", ha apostillado.

"Nadie escucha vuestras llamadas telefónicas. El programa no va sobre eso", ha afirmado Obama, en declaraciones a los periodistas durante una visita a Sillicon Valley, en California.

"En sentido abstracto, te puedes quejar por un Gran Hermano y por este programa potencialmente frenético, pero cuando lo miras en detalle, creo que hemos llegado a un equilibrio correcto", ha dicho. "Hay compensaciones", ha añadido.

El diario 'The Washington Post' informaba este jueves de que las autoridades federales han estado investigando datos de comunicaciones de gestionadas por compañías de Internet como Facebook y Google para vigilar los movimientos de determinadas personas sospechosas.

 

Publicidad

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.

Coche Gaza en llamas 2

VÍDEO: Israel ataca a centenares de palestinos que intentaban huir de Gaza

En este segundo día de ofensiva total sobre Gaza, el Gobierno israelí ha atacado a vehículos, hogares y familias que solo intentan huir de la zona.