SE TRATA DE GLADYS REQUENA
El Gobierno de Maduro designa una nueva viceministra de la Suprema Felicidad Social
Este viceministerio tiene entre sus atribuciones velar por las políticas sociales del gobierno chavista. Maduro anunció en su momento que este despacho atendería a las personas con discapacidad, a la gente que vive en las calles, a los ancianos y a los niños.

Publicidad
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, designó a la exparlamentaria y exministra chavista Gladys Requena como nueva viceministra de la Suprema Felicidad Social del Pueblo. "Haré todos los esfuerzos para asumir este rol con prioridad al tema social como el gran desafío de la Revolución Bolivariana", indicó Requena según informó la agencia estatal de noticias de ese país, AVN.
La oficialista, que ejerció como ministra para la Mujer e Igualdad de Género, asume este cargo en reemplazo de Carolina Cestari, que fue designada hace casi una semana jefa del Gobierno del Distrito Capital. Este viceministerio, creado en 2013, depende directamente de la Presidencia venezolana y tiene entre sus atribuciones velar por las políticas sociales del gobierno chavista. Maduro anunció en su momento que este despacho atendería a las personas con discapacidad, a la gente que vive en las calles, a los ancianos y a los niños.
Durante los 18 años de la llamada "revolución bolivariana" al frente del Ejecutivo venezolano se han creado programas sociales, conocidos como "misiones", para la alfabetización, la atención médica, la capacitación deportiva, la producción en el campo, la construcción de viviendas, la ayuda a mujeres solteras, a ancianos sin jubilación y otros muchos sectores sociales vulnerables.
Más Noticias
-
Tercer día de ofensiva total en Gaza, última hora en directo: Aumentan a cerca de 65.150 los muertos por la ofensiva de Israel contra Gaza
-
Hospitalizado un niño de 11 años tras 14 horas de deberes seguidas
-
Trump declara a Antifa como "organización terrorista" y celebra el despido del cómico Jimmy Kimmel
La oposición ha criticado que las misiones se manejan de forma extrapresupuestaria y sin control parlamentario, además de que, aseguran, son usadas para el control ideológico de las personas vulnerables.
Publicidad