"Me quieren callar, pero no me van asustar"

Gobierno argentino defiende que Macri no influyó en que pidan detener a Cristina Fernández

La expresidenta, actual senadora, reitera que es víctima de una "persecución" y definió como un "exceso" y una violación del Estado de derecho que el juez Claudio Bonadio la procesara con prisión preventiva por presuntamente encubrir a los iraníes acusados del ataque a una mutua judía en 1994.

Gobierno argentino dice que Macri no influyó en que pidan detener a Cristina Fernández

Publicidad

El jefe del Gabinete de Ministros de Argentina, Marcos Peña, aseveró que el presidente, Mauricio Macri, no llegó al poder para interferir en la Justicia, después de que la expresidenta Cristina Fernández le responsabilizara de que un juez haya ordenado su detención por presunto encubrimiento de terroristas

"Está garantizado el estado de derecho, las libertades y tenemos que acostumbrarnos a vivir en un contexto donde somos todos iguales ante la ley", remarcó Peña en declaraciones a la prensa en Buenos Aires.

"Estas medidas degradan aún mas a la justicia argentina y señalan al gobierno y al presidente Mauricio Macri como el máximo y verdadero responsable de una organización política y judicial para perseguir a la oposición", apostilló Cristina Fernández en una rueda de prensa en la que negó todos los cargos y consideró que no tienen "asidero ni jurídico ni institucional".

Poco después, y en respuesta a sus declaraciones, Peña argumentó que "la gente conoce al presidente" y sabe que no está en el cargo para interferir en la Justicia, sino para "trabajar para solucionar problemas, ayudar a que crezca el país y fortalecer nuestro marco institucional".

Se mostró también convencido de que "es un tema que requiere una investigación muy bien hecha" y que el trámite judicial "requiere un debido proceso de defensa y que se pueda desarrollar en normalidad dentro del sistema institucional".

Bonadio procesó y ordenó detener a Fernández, entre otros exmiembros de su Gobierno, por los presuntos delitos de traición a la patria y encubrimiento agravado y pidió al Senado que le despoje de la inmunidad de arresto, al considerar que puede entorpecer la investigación.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.