Coronavirus

Confinamiento domiciliario durante 14 días en Gibraltar ante el aumento de los contagios por coronavirus

El Gobierno de Gibraltar decreta el confinamiento general de la población durante los próximos 14 días debido al empeoramiento de la situación epidemiológica del coronavirus en la región con 973 casos activos de covid-19.

El Peñón de Gibraltar

Publicidad

El Ejecutivo de Gibraltar endurece sus restricciones sanitarias ante el aumento de contagios por coronavirus con 973 casos activos y decreta el confinamiento general de la región durante los próximos 14 días.

Las últimas cifras de infecciones de covid-19 "notablemente altas y preocupantes" han empujado al Gobierno de la región a tomar esta decisión mientras esperan la llegada de las primeras vacunas contra el coronavirus para el día 9 de enero. Según ha informado el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, la medida incluye el confinamiento total de la población de 24 horas excepto causas justificadas.

Esta restricción se suma a las otras medidas anticovid en vigor como el toque de queda y el cierre de los comercios no esenciales. El aumento de contagios ha tenido lugar en los últimos días, frente a las cinco infecciones de covid-19 notificadas el pasado 2 de diciembre, los últimos recuentos señalan 92 nuevos positivos confirmados el jueves y 172 hoy. En total, el número de casos de coronavirus confirmados en la región desde el inicio de las pruebas diagnósticas covid-19 es de 2.304.

El ministro Picardo ha señalado el comportamiento de algunos ciudadanos de la región: "No ha ayudado que, mientras estamos tomando medidas aquí, hemos visto a algunos residentes en Gibraltar que han decidido viajar a España".

Regular el tránsito con el Peñón

La situación epidemiológica es preocupante en toda la comarca de Gibraltar. El gobierno andaluz ha procedido al cierre de ocho municipios del campo gibraltareño y ha pedido al Ejecutivo central un mayor control en el tránsito con el Peñón. "El gobierno de España tiene que actuar ya. Gibraltar no puede ser una puerta trasera para la entrada en España de la nueva cepa del covid importada de Gran Bretaña", afirma el consejero de la presidencia de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo.

Publicidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Donald Trump cambiará el nombre del Departamento de Defensa a "Departamento de Guerra"

El presidente firma este viernes una orden ejecutiva que devuelve el nombre que tuvo hasta 1949. Dice que es una forma de recuperar el "espíritu guerrero" del país. Queremos ser ofensivos si es necesario, añade.

La entrada a urgencias a un hospital de Francia

Francia pide a sus hospitales que se preparen en caso de guerra de cara a marzo de 2026

El Ministerio de Sanidad galo habría pedido a las administraciones sanitarias que se preparen ante una "intervención (militar) importante". Se estima que podrían quedar hospitalizados entre 10.000 y 50.000 hombres en un periodo de 10 a 180 días. Por su parte, la ministra de Sanidad Catherine Vautrin ha avanzado que "es totalmente normal que el país se anticipe a las crisis".