Imagen de archivo de dos coches de la policía en Georgia

Publicidad

SEGÚN MEDIOS LOCALES

Un georgiano mantiene secuestrados a sus ocho hijos desde hace una década para "protegerlos de la sociedad"

El hombre asegura que él enseña a sus hijos lo que considera necesario porque "no les hace falta ni química ni física" y subraya que si alguien intenta quitárselos, "correrá la sangre".

Un georgiano impide desde hace casi una década a sus ocho hijos salir a la calle para "protegerlos de la mala influencia de la sociedad", informaron medios locales.

"Les hago hombres yo mismo, les enseño lo que considero necesario, no les hace falta ni química ni física", dijo el georgiano a los periodistas, congregados frente a la entrada en su casa.

La localidad donde Amirán Devnozashvili mantiene secuestrados a sus ocho hijos - tres niños y cinco niñas entre siete y 21 años - se halla a 320 kilómetros al noroeste de la capital georgiana, en la provincia de Racha-Lechkhumi y Kvemo Svaneti. "Mis hijos saben cosas importantes como, por ejemplo, que fumar es malo", indicó Devnozashvili, sin dejar que los medios de comunicación se asomen al patio de su hogar, el único sitio donde desde 2010 salen a pasear sus ocho hijos.

La privación de libertad de los niños ha provocado fuertes críticas de trabajadores sociales y vecinos de la localidad, que sin embargo no han logrado influir en la situación. Tampoco dio resultado alguna la orden judicial emitida por un tribunal de la zona.

Devnozashvili advierte que si alguien intenta quitarle a sus hijos "correrá la sangre". "Llegaré hasta el final, derramaré la sangre, sea mía o la de mis hijos, pero no se saldrán con la suya", amenaza el hombre. La policía por el momento rechaza comentar el conflicto, aduciendo que se trata de un tema "delicado y sensible".

Publicidad

Donald Trump, imagen de archivo

Trump advierte que en "unos dos días" podría enviar una carta fijando aranceles a la UE

El presidente estadounidense ya ha puesto fecha límite para la aplicación efectiva de los aranceles individualizados: el 1 de agosto. También ha advertido que aunque la UE esté siendo amable, ya se verá lo que pasa: "Probablemente estamos a dos días de enviarles una carta".

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

En el informe anual se señalan carencias en la contratación pública, financiación de partidos y protección de los denunciantes, y se hace referencia al 'caso Koldo' y a la imputación del exministro José Luis Ábalos, entre otros asuntos.