Imagen de archivo de dos coches de la policía en Georgia

Publicidad

SEGÚN MEDIOS LOCALES

Un georgiano mantiene secuestrados a sus ocho hijos desde hace una década para "protegerlos de la sociedad"

El hombre asegura que él enseña a sus hijos lo que considera necesario porque "no les hace falta ni química ni física" y subraya que si alguien intenta quitárselos, "correrá la sangre".

Un georgiano impide desde hace casi una década a sus ocho hijos salir a la calle para "protegerlos de la mala influencia de la sociedad", informaron medios locales.

"Les hago hombres yo mismo, les enseño lo que considero necesario, no les hace falta ni química ni física", dijo el georgiano a los periodistas, congregados frente a la entrada en su casa.

La localidad donde Amirán Devnozashvili mantiene secuestrados a sus ocho hijos - tres niños y cinco niñas entre siete y 21 años - se halla a 320 kilómetros al noroeste de la capital georgiana, en la provincia de Racha-Lechkhumi y Kvemo Svaneti. "Mis hijos saben cosas importantes como, por ejemplo, que fumar es malo", indicó Devnozashvili, sin dejar que los medios de comunicación se asomen al patio de su hogar, el único sitio donde desde 2010 salen a pasear sus ocho hijos.

La privación de libertad de los niños ha provocado fuertes críticas de trabajadores sociales y vecinos de la localidad, que sin embargo no han logrado influir en la situación. Tampoco dio resultado alguna la orden judicial emitida por un tribunal de la zona.

Devnozashvili advierte que si alguien intenta quitarle a sus hijos "correrá la sangre". "Llegaré hasta el final, derramaré la sangre, sea mía o la de mis hijos, pero no se saldrán con la suya", amenaza el hombre. La policía por el momento rechaza comentar el conflicto, aduciendo que se trata de un tema "delicado y sensible".

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.