Nicolás Sarkozy junto a Muamar Gadafi

Publicidad

NO LO MATÓ UN REBELDE LIBIO

Al Assad 'vendió' a Gadafi a Francia a cambio de menor presión contra Siria

Según ha revelado el diario italiano 'Corriere della Sera', un agente extranjero, muy probablemente francés, acabó con la vida del ex líder libio Muamar Gadafi. Además, según 'Daily Telegraph', fue el dictador sirio, Bachar al Assad, quien ayudó a Francia a tenderle una trampa, vendiéndoles su número de teléfon. El dictador libio falleció cuando intentaba huir del país árabe a través de su ciudad natal, Sirte.

El presidente sirio, Bashar al Assad, vendió a los servicios de Inteligencia franceses el número de teléfono vía satélite del dirigente libio Muamar Gadafi a cambio de que el Gobierno de Nicolas Sarkozy rebajara la presión sobre el régimen sirio por la represión de las protestas, según informa este lunes el diario británico 'Daily Telegraph'.

Según un exagente de Inteligencia en Trípoli, Rami El Obeidi, espías franceses que operaban en Sirte, ciudad natal de Gadafi y su último refugio, consiguieron tender una trampa al dictador tras obtener su número de teléfono vía satélite del Gobierno sirio.

"A cambio de esta información, Al Assad obtuvo una promesa de un periodo de gracia por parte de los franceses y menos presión política sobre el régimen, que fue lo que ocurrió", ha explicado El Obeidi, exjefe de los servicios de Inteligencia exterior de los rebeldes que derrocaron a Gadafi.

Murió a manos de un agente francés
El ex líder libio Muamar Gadafi murió a manos de un agente del servicio secreto de Francia, no de un rebelde, como apunta la versión oficial, según ha revelado este domingo el diario italiano 'Corriere della Sera'.


Fuentes diplomáticas en la capital libia, Trípoli, han señalado que el responsable de la muerte de Gadafi es un agente extranjero y, muy probablemente, un agente francés. 

El espía galo se habría infiltrado en las filas rebeldes, bajo las órdenes del entonces presidente francés, Nicolas Sarkozy, para llevar a cabo el asesinato cuando las circunstancias lo permitieran.

Esta versión concuerda con la del ex primer ministro libio Mahmoud Jibril, que en una entrevista a la televisión egipcia ha denunciado que Gadafi fue asesinado "por un agente extranjero que se infiltró en las brigadas revolucionarias", apunta la cadena Al Arabiya.

El ex dictador murió el 20 de octubre de 2011, cuando intentaba huir del país árabe a través de su ciudad natal, Sirte. La OTAN divisó un convoy gubernamental y lo bombardeó, aunque sin saber que Gadafi iba en su interior. Poco después, un grupo de rebeldes llegó al lugar y encontró al coronel. 

En este punto, las informaciones se vuelven confusas. Un vídeo difundido en Internet muestra al ex mandatario ensangrentado, aunque sin heridas de consideración, que, casi incapaz de andar, es trasladado y golpeado por los rebeldes a un vehículo. Entonces se escuchan disparos y la imagen se vuelve borrosa.

Los rebeldes argumentaron que Gadafi falleció en un intercambio de disparos cuando fueron atacados por fuerzas gubernamentales, mientras que diversas ONG y gran parte de la comunidad internacional han pedido una investigación, ante la posibilidad de que fuera ejecutado.

Hasta ahora la muerte del ex dirigente se ha atribuido a Omran Shaban, de 22 años de edad, que supuestamente encontró al coronel en un tubo de drenaje en Sirte y le disparó con la pistola de oro del ex mandatario.

En julio, Shaban fue capturado en la ciudad de Bani Walid por un grupo de 'gadafistas' que, al parecer, le torturaron causándole graves heridas. Tras ser liberado, el 13 de septiembre, fue trasladado a un hospital de París, donde finalmente falleció la semana pasada.

Publicidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Donald Trump cambiará el nombre del Departamento de Defensa a "Departamento de Guerra"

El presidente firma este viernes una orden ejecutiva que devuelve el nombre que tuvo hasta 1949. Dice que es una forma de recuperar el "espíritu guerrero" del país. Queremos ser ofensivos si es necesario, añade.

La entrada a urgencias a un hospital de Francia

Francia pide a sus hospitales que se preparen en caso de guerra de cara a marzo de 2026

El Ministerio de Sanidad galo habría pedido a las administraciones sanitarias que se preparen ante una "intervención (militar) importante". Se estima que podrían quedar hospitalizados entre 10.000 y 50.000 hombres en un periodo de 10 a 180 días. Por su parte, la ministra de Sanidad Catherine Vautrin ha avanzado que "es totalmente normal que el país se anticipe a las crisis".