Tragedia en Lisboa

El funicular de Lisboa se precipitó tras romperse un cable que había pasado una inspección horas antes

La empresa asegura que el mantenimiento se realizó correctamente y que el sistema fue revisado la misma mañana del accidente.

Funicular accidentado

Publicidad

El accidente del funicular de Glória de Lisboa, ocurrido el miércoles a última hora de la tarde, ha dejado al menos 16 muertos y más de una veintena de heridos. El siniestro se produjo después de que se rompiera el cable que unía los dos vagones del histórico funicular, provocando que el que se encontraba en la parte alta de la cuesta descendiera sin control, ganara velocidad y descarrilara en una curva antes de colisionar contra un edificio.

El presidente de la Orden de Ingenieros de Portugal, Fernando Almeia Santos, explicó a EFE que la rotura del cable soltó ambos vagones: el que estaba en la parte baja se desplazó tan solo unos metros, mientras que el superior se precipitó descontroladamente. Aseguró que es complicado aún determinar las causas del accidente porque

El presidente de la Orden de Ingenieros de Portugal, Fernando de Almeida Santos, explicó que la rotura del cable soltó ambos vagones: el que estaba en la parte baja apenas se desplazó unos metros, mientras que el superior comenzó un descenso descontrolado. Señaló que es difícil determinar las causas porque el sistema cuenta con un mantenimiento “eficaz y permanente” y normalmente se puede detectar el desgaste del cable. "En 140 años nunca ha ocurrido un accidente de este tipo", afirmó.

El profesor Nuno Henriques, del Instituto Superior de Ingeniería de Lisboa, detalló que el sistema se basa en el equilibrio entre ambos vagones y que, al romperse el cable, uno de ellos perdió toda compensación. Explicó que las inspecciones diarias suelen ser visuales y que es posible que los hilos interiores del cable estuvieran dañados sin que se apreciara en la superficie.

Inspección realizada la misma mañana

.

La empresa Carris, que gestiona el funicular, asegura que la seguridad es una prioridad y que todas las revisiones se realizaron correctamente. Su presidente, Pedro de Brito Bogas, ha confirmado en rueda de prensa que el ascensor fue inspeccionado el mismo día del accidente, durante la mañana.

Según el documento de revisión, al que tuvo acceso el diario Observador, la inspección duró unos 30 minutos y certificó el buen funcionamiento del sistema. También se indicó que el cable debía ser sustituido en un plazo de 263 días. La Oficina de Prevención e Investigación de Accidentes Aéreos y Ferroviarios de Portugal ha asegurado que publicará un informe preliminar en un plazo de 45 días.

Víctimas y duelo oficial

Entre los fallecidos se encuentran cinco ciudadanos portugueses, dos surcoreanos, dos canadienses, un suizo, un alemán y un estadounidense. Seis de los 23 heridos permanecen en cuidados intensivos, mientras que los que sufrieron lesiones leves ya han recibido el alta.

El accidente ocurrió poco después de las 18.00 horas (hora local) y el Gobierno portugués decretó este jueves un día de luto nacional. El Ayuntamiento de Lisboa mantendrá el duelo municipal hasta el sábado 6 de septiembre.

Un sistema histórico

El Ascensor da Glória, inaugurado en 1885, une la plaza de Restauradores con el Bairro Alto y el mirador de São Pedro de Alcântara. Inicialmente funcionaba con contrapesos de agua, después con vapor y finalmente con electricidad. Forma parte del conjunto de funiculares históricos de Lisboa, junto a los de Lavra, Bica y Graça. Hasta ahora, nunca había registrado un accidente de estas dimensiones.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad