Australia indulto

La frase del diario de Kathleen Folbigg que la condenó por la muerte de sus hijos

La mujer fue a prisión en 2003 por la muerte de sus cuatro hijos. El caso presentaba "dudas razonables" sobre su culpabilidad, por lo que han ordenado su indulto y puesta en libertad.

Foto de archivo de Kathleen Folbigg

Publicidad

Las autoridades australianas anunciaron este lunes el indulto a Kathleen Folbigg, una mujer que ha pasado 20 años en prisión acusada de matar a sus cuatro hijos.

Folbigg, de 55 años, fue condenada por presuntamente matar a tres de sus hijos, y por homicidio involuntario de su primogénito, entre los años 1989 y 1999.

Las autoridades ordenaron el año pasado revisar el caso de Folbigg después de que un grupo de científicos indicara la posibilidad de que los fallecimientos se debieran a una rara mutación genética. La madre siempre ha defendido su inocencia y apuntaba a que los bebés murieron por causas naturales.

El equipo de científicos, coordinado por la inmunóloga española Carola García de Vinuesa y liderado por el danés Michael Toft Overgaad, confirmaron en 2020 que las muertes de los bebés de Folbigg se deberían a causas genéticas.

La investigación científica, publicada en la revista especializada 'Europace', de la Asociación Europea de Cardiología, vincula una mutación genética (CALM2) de dos hijas de Folbigg, Sarah y Laura, con la muerte súbita cardíaca.

Además, el estudio, conformado por un equipo internacional de 27 científicos, constató que los niños portaban variantes raras de un gen que mata a roedores por ataques epilépticos.

Carola García de Vinuesa ha reconocido en una entrevista a Espejo Público sentirse "muy contenta porque se ha escuchado a la ciencia". "Las dos niñas tenían lo que se llama una calmonudilopatía, que es una mutación genética que causa una arritmia cardíaca", explica.

El caso fue reabierto nuevamente a raíz de una carta enviada en marzo de 2021 a las autoridades australianas por un centenar de científicos, incluidos dos premios Nobel, para solicitar el indulto y la liberación de Folbigg.

Diario incriminador

Las investigaciones penales comenzaron en julio de 1999, poniendo especial atención en el diario de Folbigg. En él escribió: "Soy la hija de mi padre", en alusión a su padre biológico, quien mató a puñaladas a la madre de Folbigg en 1969, cuando ella era un bebé de 18 meses, después de que la mujer se fuera de casa. También se encontraron pasajes en las que achacaba que su estrés le hacía "hacer cosas terribles".

Puesta en libertad

La mujer, de 55 años, ha sido puesta en libertad luego de recibir el indulto de la gobernadora de Nueva Gales del Sur, Margaret Beazley, y se ha recluido en una granja en el norte del estado al lado de su amiga y férrea defensora, Tracy Chapman.

En un comunicado, Chapman agradeció el apoyo recibido y afirmó que los últimos 20 años "han sido terribles para Kathleen", sobre todo por el "dolor y el sufrimiento que ha tenido que soportar tras la pérdida de sus cuatro hijos".

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.