Fósil de dinosaurio

Publicidad

los terremotos dejaron cientos de muertos y cuantiosos daños

Un fósil de dinosaurio sale a subasta para ayudar a los damnificados por los terremotos en México

El fósil mide tres veces lo que una persona y fue encontrado en Marruecos, aunque saldrá a puja en México por un precio inicial de unos 78.000 euros. Con el dinero obtenido se financiará la reconstrucción de las más de 5.000 escuelas dañadas.

Un fósil de un dinosaurio será subastado en México para financiar con el dinero obtenido la reconstrucción de las más de 5.000 escuelas dañadas por los terremotos que el pasado mes de septiembre sacudieron el país con un saldo de cientos de muertos y cuantiosos daños materiales.

El fósil en cuestión es una cola de un Atlasaurus Imelakei encontrado en Marruecos y que saldrá a puja en México por un precio inicial de 1,8 millones de pesos (unos 78.000 euros) en la casa de subastas Morton. El ejemplar mide tres veces lo que una persona. Paleontólogos marroquíes tardaron 300 horas en limpiar los huesos del enorme reptil vegetariano.

Lo que se logre recaudar por encima de dicho precio se destinará a la Fundación BBVA Bancomer y se sumará a los 7,8 millones de euros que la entidad donó el año pasado para reconstruir colegios en los seis estados más afectados por los seísmos.

"La educación es un elemento de enorme importancia para el país, un elemento de movilidad social. Por ello, apoyamos la reconstrucción de escuelas", ha dicho a Reuters el jefe de gabinete de la Presidencia de la Fundación BBVA Bancomer, Adolfo Albo. "Nos gustaría que el excedente sea muy importante", ha añadido.

En septiembre dos fuertes terremotos, uno con epicentro en Chiapas y otro en Puebla, dejaron unos 480 fallecidos y una extensa ola de destrucción que todavía afecta a cientos de personas, también en la capital, Ciudad de México.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.