Calles de Río de Janeiro

Publicidad

PROYECTO LLAMADO 'TÁ NO MAPA' ('EN UN MAPA')

Las favelas de Río de Janeiro aparecen por primera vez en Google Maps

Google ha explicado que "el proyecto se ha llevado a cabo para dar de alta decenas de locales, ocultos a la vista de los turistas, ya que uno de cada cinco residentes de Río viven en favelas, pero sólo 0,001% de esas favelas aparecen en un mapa. Esto significa que 1,4 millones de personas no tiene direcciones para acceder a un puesto de trabajo o tener una cuenta bancaria".

A pesar de su mala fama, las favelas, por fin, aparecen en los mapas de Google Maps. Las noticias recogidas a diario por los medios de comunicación, relacionadas con la violencia, los tiroteos o abusos, han eclipsado la cantidad de vida que hay en sus calles y que --hasta hace poco-- no recogía ningún mapa.

El proyecto llamado 'Tá no Mapa' ('En en mapa') ha sido llevado a cabo por la ONG local Grupo AfroReggae Cultural y Google para mapear las favelas. Dos años más tarde del inicio de la colaboración, sus calles y más de 10.000 empresas locales --entre restaurantes, cafés o sitios de entretenimiento-- de 26 distritos aparecen en Google Maps.

La favela Rocinha, en Río de Janeiro
La favela Rocinha, en Río de Janeiro | antena3.com

"El proyecto se ha llevado a cabo para dar de alta decenas de locales, ocultos a la vista de los turistas, ya que uno de cada cinco residentes de Río viven en favelas, pero sólo 0,001% de esas favelas aparecen en un mapa. Esto significa que 1,4 millones de personas no tiene direcciones para acceder a un puesto de trabajo o tener una cuenta bancaria", recoge Google en su blog.

El equipo usó multitud de herramientas como Google Map Maker, Google My Business, además de cámaras y aplicaciones para verificar la construcción de los mapas y aportar la información comercial correcta. En conjunto, "ayudará a construir un imagen detallada de la zona, así como, apoyar la búsqueda de empleo".

"Los vecinos de las favelas han agradecido los esfuerzos", ha explicado un portavoz de Google al medio Mashable. "Muchos consideraron que si su negocio no está en el mapa es como si no siquiera existiesen. Por eso, conseguir que sus negocios y barrios aparecieran en Google Maps significaba mucho para ellos", ha apostillado.

Gracias al esfuerzo, muchos de los visitantes de los Juegos Olímpicos encontrarán nuevos mapas para explorar zonas desconocidas de la ciudad. Además, la compañía también ha puesto en marcha una nueva "experiencia cultural interactiva", que incluye miles de vídeos y experiencias en realidad virtual que permiten profundizar en estos sitios tan desconocidos de Río.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.