México

Familiares de los 386 cadáveres abandonados y ocultos en un crematorio en México exigen transparencia

Los familiares de los 386 cuerpos encontrados en el crematorio de Ciudad Juárez exigen transparencia y un trato digno para sus seres queridos.

- Familiares de víctimas participan en una protesta en Ciudad Juárez (México)

- Familiares de víctimas participan en una protesta en Ciudad Juárez (México) EFE

Publicidad

Los familiares de las 386 personas, cuyos cuerpos se encontraron apilados en un crematorio de Ciudad de Juárez, en México, han protestado frente a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado.

Lo que piden estas familias es justicia, transparencia en las investigaciones y un trato digno para sus seres queridos.

Los familiares han pegado mensajes sobre los muros del edificio de la Fiscalía. En dichos mensajes pueden leerse leyendas como "cada cuerpo tenía una historia, no los olvidemos" o "no solo son cuerpos abandonados, son seres amados". De esta forma, los familiares han denunciado la falta de respuestas por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua.

Esta protesta refleja el creciente dolor e indignación de las familias, que aseguran no haber recibido información clara sobre la identificación y tratamiento de los restos humanos que se encontraron.

Tal y como afirma Norma Patricia Trevizo, una de las familiares, los cuerpos "estaban unos arriba de otros, no estaban en bolsas" y califica de "espantoso" el trato que han dado a los cuerpos de sus seres queridos.

Denuncias contra funerarias responsables

Norma también acusó a la funeraria responsable de haber entregado cenizas, que según ella, no corresponden a restos humanos. Tras esto, la propia Norma hizo un llamado directo a la gobernadora, María Eugenia Campos, para que se reúna con las familias afectadas.

Otra familiar, Manuela Soto, relató la confusión y el dolor que enfrenta ahora mismo su familia. Soto afirma que ella aún no ha encontrado a su padre. Asimismo, ha explicado que la funeraria la entregó "dos bolsas de ceniza" pese a que "nunca habían cremado a nadie".

Impunidad de la Fiscalía

Los familiares denunciaron que la Fiscalía les ha negado el acceso a imágenes que podrían ayudar en los procesos de identificación. Por este motivo, decidieron dar visibilidad a sus seres queridos por su cuenta.

Una de las manifestantes, Bertha Matías, afirmó que decidieron pegar fotografías con distintas consignas tras darse cuenta de que la Fiscalía no accedía a enseñarles los cuerpos que encontraron. Matías expresó que ellos van a mostrar a la Fiscalía "a nuestra familia, les vamos a mostrar que no eran cuerpos, eran familias con historia".

Por el momento, la Fiscalía del Estado ha detenido solamente a dos presuntos responsables, además de que los procesos de identificación avanzan, aunque de forma lenta, debido a recursos limitados.

Sin embargo, los manifestantes sostienen que la falta de apoyo estatal y federal agrava la situación y prolonga el dolor. Asimismo, los manifestantes solicitan que se aumente el presupuesto para la identificación por medio de ADN, ya que es imposible identificar los cuerpos al estar en avanzado estado de descomposición.

A más de un mes del hallazgo de los 386 cuerpos en un crematorio de la zona norte, ni el Gobierno del Estado ni las autoridades forenses han ofrecido una explicación satisfactoria para las familias que continúan alzando la voz para exigir lo que consideran un derecho básico: justicia y dignidad para sus muertos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad