El pequeño Charlie durmiendo con la máscara de respiración puesta

Publicidad

REINO UNIDO

El extraño caso de Charlie Wagstaff, el niño de un año que podría morir al quedarse dormido

Charlie padece una rara enfermedad que le impide controlar su respiración mientras duerme. Por ello necesita llevar una máscara de respiración asistida cada vez que se va a dormir, pero ésta le está provocando malformaciones. Su familia necesita dinero para hacerle una máscara nueva.

Charlie Wagstaff es un pequeño de apenas un año con una rara enfermedad que afecta a tan sólo mil personas en todo el mundo. Se trata del Síndrome de Hipoventilación Central Congénita, una enfermedad que impide, a quienes la padecen, controlar su respiración mientras duermen.

El pequeño duerme con una máscara de respiración asistida que le está provocando deformidades en el rostro, por lo que unos amigos de sus padres han lanzado una campaña en la web Just Giving para recaudar fondos y conseguir para Charlie una máscara a medida que le ayude a respirar sin causarle molestias.

Tal y como recoge el diario británico Daily Mail, el sistema nervioso de Charlie no regula la respiración, por lo que cada vez que se duerme es importante controlar sus niveles de oxígeno y dióxido de carbono.

El 'crowdfunding' ha resultado ser todo un éxito. En un principio, el objetivo era reunir mil libras, pero están a punto de llegar a las 4.000. Con el dinero, van a poder viajar a Dinamarca donde conseguir una máscara de respiración asistida a medida para Charlie, para así que su rostro se desarrolle con normalidad.

Publicidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Donald Trump cambiará el nombre del Departamento de Defensa a "Departamento de Guerra"

El presidente firma este viernes una orden ejecutiva que devuelve el nombre que tuvo hasta 1949. Dice que es una forma de recuperar el "espíritu guerrero" del país. Queremos ser ofensivos si es necesario, añade.

La entrada a urgencias a un hospital de Francia

Francia pide a sus hospitales que se preparen en caso de guerra de cara a marzo de 2026

El Ministerio de Sanidad galo habría pedido a las administraciones sanitarias que se preparen ante una "intervención (militar) importante". Se estima que podrían quedar hospitalizados entre 10.000 y 50.000 hombres en un periodo de 10 a 180 días. Por su parte, la ministra de Sanidad Catherine Vautrin ha avanzado que "es totalmente normal que el país se anticipe a las crisis".