Publicidad

UNA FAMILIA CON URGENCIA MÉDICA EVACUADA

Exteriores envía un avión para repatriar a medio centenar de españoles en San Martin

El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación enviará hoy un Airbus para repatriar al medio centenar de españoles que residen o están de turismo en la isla caribeña de San Martín, asolada por el huracán Irma y donde se están produciendo saqueos y brotes de violencia por la escasez de alimentos.

La subsecretaria de Exteriores, Beatriz Larrotcha, ha anunciado que si el avión no puede aterrizar en San Martín, ya que su aeropuerto se encuentra seriamente dañado, se dirigirá provisionalmente a la capital de República Dominicana.

Además, según fuentes diplomáticas, este avión llevará ayuda humanitaria española a San Martín, una isla repartida entre dos territorios de soberanía holandesa y francesa que en gran parte de su superficie no dispone de agua, ni comunicaciones, ni móviles.

Una familia con urgencia médica ha sido evacuada gracias a las gestiones del gobierno holandés y está a punto de llegar a Curasao donde recibirá asistencia consular.

La subsecretaria de Exteriores se ha referido también a la situación de los españoles en Cuba y Estados Unidos. Larrotcha ha asegurado que allí el plan de emergencia ha funcionado bien y que están siendo atendidos por el consulado o la Embajada. Además, tanto en la isla caribeña, como en Florida los vuelos comerciales están funcionando.

Publicidad

Javier Milei y su hermana Karina

Javier Milei, envuelto en un nuevo escándalo de corrupción que afecta a su hermana

El titular de la Agencia Nacional de Discapacidad aseguraba, en unos audios filtrados, que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, recibía sobornos a cambio de contratos con farmacéuticas para la provisión de medicamentos.

Peñón de Gibraltar

España y Reino Unido preparan para enero la demolición de la verja de Gibraltar

El calendario que se maneja prevé que Bruselas cierre el texto en octubre y lo ratifique en diciembre. El acuerdo, avanzado en junio, elimina la frontera física y los controles de personas y mercancías. La Línea reclama información concreta y alerta de efectos urbanísticos y en la vivienda.