EEUU
El exmilitar condenado por el triple crimen de Usera está libre tras un intercambio de presos
Dahud Hanid Ortiz, que fue condenado a 30 años de prisión en Venezuela, ha sido excarcelado tras un intercambio de presos entre Estados Unidos y Venezuela.

Publicidad
El exmilitar estadounidense Dahud Hanid Ortiz está libre en el país norteamericano. Hanid Ortiz, que fue condenado por tres asesinatos cometidos en Usera en 2016 y excarcelado tras un canje de presos entre EEUU y Venezuela, ya no está bajo custodia de las autoridades estadounidenses, tal y como asegura el diario The Washington Post tras recoger declaraciones de fuentes diplomáticas.
El exmarine formó parte de los diez estadounidenses que Caracas liberó el viernes pasado como parte de una negociación que incluyó el retorno al país caribeño de 252 migrantes detenidos en El Salvador desde marzo.
Hanid fue condenado en Venezuela hace un año por el asesinato de tres personas en Usera (Madrid). Este trágico suceso tuvo lugar el 22 de junio de 2016 cuando el exmarine viajó a Madrid desde Alemania. El viaje se debió a la creencia de que su mujer mantenía una relación con Víctor Joel Salas, un abogado que tenía su despacho en Usera. Una vez llegó al despacho de Salas, Hanid accedió al interior del local con la intención de matarlo. No obstante, el abogado no se encontraba en su despacho, tal y como consta en los registros judiciales del caso.
En el despacho, se encontraban dos trabajadoras de nacionalidad cubana y un cliente ecuatoriano. Hanid mató a estas tres personas y posteriormente, las prendió fuego y huyó del lugar de los hechos.
Dos años después de los hechos, fue detenido en Venezuela y fue condenado a 30 años de prisión, el máximo previsto en la legislación venezolana.
Su repentina liberación ha generado gran malestar dentro del Departamento de Estado porque Hanid, que cuenta con doble nacionalidad venezolana y estadounidense, nunca estuvo en la lista que el Gobierno de Trump pidió a Venezuela, según indicó el Washington Post.
Libre en Estados Unidos
Estados Unidos, Venezuela y El Salvador negociaron la liberación de varios presos venezolanos y estadounidenses. El intercambio tuvo lugar el 18 de julio cuando el Gobierno de Nicolás Maduro recibió a 252 venezolanos detenidos en El Salvador y liberó a un grupo de presos políticos y diez estadounidenses.
En ese grupo logró colarse Hanid Ortiz, que no era preso político sino un asesino condenado por la justicia. De hecho, fue el ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello, quien advirtió de que Estados Unidos defendió y se llevó a un "asesino convicto", en declaraciones a su programa semanal de televisión.
Hanid nunca estuvo en la lista que la Administración de Trump pidió a Venezuela
Estados Unidos no ha identificado de manera pública a los liberados en el acuerdo. Sin embargo, de los diez detenidos que había en el acuerdo, ocho estaban "detenidos injustamente" según el Departamento de Estado.
Por otro lado, la Fiscalía ha remitido un informe a Estados Unidos sobre la situación jurídica de Hanid.
Diversas fuentes del Ministerio de Justicia de España han recordado que Hanid es un hombre de doble nacionalidad cuya extradición fue solicitada por la justicia española a la venezolana, pero el Tribunal Supremo de ese país la rechazó. Por este motivo, su caso queda "fuera de la jurisdicción española", añaden las fuentes.
Asimismo, los familiares de las tres víctimas han denunciado que por error o por desconocimiento, quedara en libertad un "asesino condenado".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad