Reino Unido
Una exfinalista de Miss Universo muere tras rechazar un tratamiento de cáncer: su madre culpa a los médicos
Paloma Shemirani, de 23 años, falleció cinco días después de colapsar en casa. Su madre, conocida por difundir teorías conspirativas, acusa al personal médico de "homicidio por negligencia".

Publicidad
Muere Paloma Shemirani, exfinalista de Miss Universo, tras rechazar tratamiento contra el cáncer. La madre, una reconocida conspiracionista, responsabiliza a los paramédicos y acusa a la investigación de encubrir la causa real de la muerte.
Shemirani, de 23 años, falleció el 24 de julio de 2024 tras sufrir un paro cardíaco. La joven, graduada de la Universidad de Cambridge y finalista de Miss Universo Gran Bretaña 2021, había rechazado unos meses antes el tratamiento médico para un linfoma no Hodgkin, una forma de cáncer de sangre.
Su madre, Kay "Kate" Shemirani, una exenfermera conocida en Reino Unido por sus controvertidas opiniones sobre el COVID-19 y tratamientos médicos convencionales, acusa ahora a los servicios sanitarios de causar la muerte de su hija. Según declaró esta semana en el Tribunal Forense de Kent y Medway, "se deterioró catastróficamente" tras la intervención de los paramédicos.
El 19 de julio de 2024, Paloma se desplomó en su domicilio. Según se escuchó en la audiencia, Kate primero llamó a una amiga en lugar de contactar directamente con los servicios de emergencia. Fue esa tercera persona quien finalmente alertó al 999 mientras la madre y otros presentes trataban de reanimarla. En la llamada, reproducida ante el tribunal, se escucha a Kate gritar: "Se está muriendo".
Al llegar la ambulancia, los técnicos administraron una dosis estándar de adrenalina. Poco después, Paloma fue trasladada al Royal Sussex County Hospital de Brighton, donde ingresó con soporte vital. Su muerte fue certificada cinco días después, el 24 de julio, tras constatarse la pérdida de función cerebral.
"Un intento de encubrir la verdad"
En su declaración ante el tribunal, Kate afirmó que "una secuencia de acciones médicas" había provocado la muerte de su hija, asegurando que eso equivalía a "homicidio por negligencia grave". También criticó al personal sanitario por haber administrado medicación sin consentimiento en una hospitalización anterior, en diciembre de 2023. "Cualquier intento de responsabilizarme es falso: las personas que deben responder son aquellas que no confirmaron el diagnóstico, administraron medicamentos sin su consentimiento que podrían haber dañado su corazón", dijo.
La joven había comenzado a recibir lo que su madre denominó un "tratamiento alternativo", basado en enemas de café, zumos verdes y una dieta restrictiva. Kate afirmó que su hija "continuó mejorando físicamente" y que "nunca fue víctima de coacción".
El día de su colapso, Paloma tenía una cita con un osteópata. Este describió a la joven como "en las últimas etapas de una enfermedad muy difícil" y le recomendó buscar atención médica. Kate negó esta versión, asegurando que su hija estaba "bien", con buen aspecto, sonriente y de buen humor esa misma mañana.
Durante la audiencia, el doctor Peter Anderson, intensivista del hospital, señaló que la saturación de oxígeno de Paloma era "críticamente baja", en torno al 36 %, antes de la llegada de la ambulancia, lo que sugiere que el daño cerebral ya estaba hecho en ese momento. Añadió que su muerte cerebral fue confirmada tras una serie de pruebas reconocidas por protocolos nacionales.
Kate, sin embargo, cuestionó el procedimiento médico, pidió una resonancia magnética y calificó la certificación de muerte como "apresurada". También acusó a la investigación de querer "pervertir el curso de la justicia y ocultar la causa de la muerte".
¿Qué es el linfoma no Hodgkin?
El linfoma no Hodgkin es un tipo de cáncer que se origina en el sistema linfático, una parte clave del sistema inmunitario. Afecta a un tipo de glóbulos blancos llamados linfocitos y puede desarrollarse tanto en los ganglios linfáticos como en otros órganos.
Existen distintas formas de este linfoma, que pueden variar desde tipos de crecimiento lento (indolentes) hasta formas más agresivas. En algunos casos, cuando el linfoma es de bajo grado y no presenta síntomas graves, los médicos pueden recomendar simplemente un seguimiento periódico.
El tratamiento convencional suele incluir quimioterapia, radioterapia y, en ciertos casos, inmunoterapia con anticuerpos monoclonales. También pueden usarse trasplantes de médula ósea o células madre si el tratamiento inicial no es efectivo. Los efectos secundarios del tratamiento pueden ser significativos, pero han demostrado ser eficaces para prolongar la vida y, en algunos casos, curar la enfermedad.
Rechazar estos tratamientos reduce considerablemente las probabilidades de supervivencia, especialmente en casos avanzados o de rápido desarrollo.
Más Noticias
-
Mayte Alcaraz responde a Illa: "Que diga que Madrid no es solidaria, me parece una broma" LaSexta
-
Temor por el espionaje chino al instalar cámaras de la empresa Hikvision en infraestructuras públicas de España
-
Roberto Leal, al límite con Manu y Rosa en La Pista: “El que no puede con esto soy yo” Antena3
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad