CAUSADO POR UN 'RANSOMWARE'

Europol alerta de que ya hay 200.000 afectados en 150 países por el ciberataque mundial y seguirán aumentando

Advierte de que el virus seguirá propagándose "cuando la gente vuelva al trabajo y encienda su ordenador a partir del lunes".

Los 'ciberataques' son cada vez más comunes

Los 'ciberataques' son cada vez más comunesEFE

Publicidad

El director de Europol, Rob Wainwright, declaró que el ciberataque masivo del viernes ha causado ya 200.000 afectados en "al menos 150 países" y advirtió de que estas cifras seguirán creciendo a partir de mañana.

Wainwright advirtió de que el virus seguirá propagándose "cuando la gente vuelva al trabajo y encienda su ordenador a partir del lunes".

El software malicioso que se propagó el viernes bloqueó los equipos informáticos en numerosos centros de salud en el Reino Unido, así como en empresas y organismos en España, Francia, Alemania y Rusia, entre otros países.

Un experto informático conocido como 'MalwareTech', que ayudó a limitar el alcance del ciberataque global que afectó a cerca de cien países el viernes, alertó de que otros ataques similares podrían desencadenarse de manera inminente.

Ministros de finanzas del G-7

Desde el viernes, el ataque ha logrado un impacto "sin precedentes" y requerirá una investigación internacional compleja para identificar a los culpables. La banca y el ministerio del Interior de Rusia, los trenes alemanes, los hospitales británicos, la francesa Renault y la multinacional española Telefónica son sólo algunas de las instituciones públicas y compañías golpeadas por el virus Wanna Cry.

Publicidad

 Palestinos reaccionan al humo que se eleva desde la Torre Mushtaha tras un ataque aéreo israelí en el oeste de la ciudad de Gaza, Franja de Gaza, el 5 de septiembre de 2025.

Israel y EEUU ya negocian cómo distribuirse Gaza: "Una vez destruida, veamos cómo repartirla"

El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, ha afirmado que Israel está en negociaciones con Estados Unidos para establecer la división del territorio.

Médicos en el pasillo de un hospital

Fiscalía investiga a un hospital belga tras el escándalo del donante de esperma con gen cancerígeno

La investigación comenzó tras descubrirse que algunas clínicas de fertilidad del país habían superado el límite máximo de 6 receptores por donante de esperma.