COVID-19

Europa afronta una ola de contagios de coronavirus sin precedentes mientras se endurecen las restricciones

El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, insta a vacunarse, Países Bajos ha optado por confinarse, y Dinamarca adelanta las vacaciones escolares: Europa se blinda ante la COVID-19 y la variante ómicron.

Europa se blinda ante los contagios de coronavirus

Publicidad

Europa sigue buscando la manera de frenar una pandemia cuyo potencial sigue aumentando. Este pasado jueves, se registraron 919.000 nuevos contagios a nivel mundial, la cifra más alta desde que comenzara esta pesadilla. La propagación de la variante ómicron tampoco está siendo de gran ayuda para rebajar las infecciones, y todo el planeta busca una manera de salir adelante.

Europa es uno de esos continentes que más medidas está imponiendo en esta sexta ola de la pandemia. El coronavirus sigue campando a sus anchas sin que nada ni nadie pueda contenerlo, y por ello ya hay algunos países que están empezando a emplear mano dura. Desde confinamientos estrictos hasta restricciones que tienen un diferente nivel en cada región.

En Países Bajos, ya ha entrado en vigor el confinamiento que será obligatorio hasta mediados de enero. En Portugal, ya se ha anunciado que se impondrá un confinamiento tras las fiestas navideñas, ante el elevado repunte de contagios que ha llevado a Alemania a incluirle en su lista de países en "alto riesgo". Por otro lado, Dinamarca ha adelantado las vacaciones de los escolares y ha impuesto restricciones en el ocio nocturno, tras registrar máximos históricos de contagios en el país.

Reino Unido se asoma al abismo

Uno de los países que peor afronta actualmente la pandemia en Europa y en el mundo entero es Reino Unido. Tras varios días registrando más de 100.000 nuevos contagios en 24 horas, se han llegado a alcanzar 122.000, a pesar de los altos índices de vacunación. Allí, más del 70 % de los ciudadanos tiene ya la pauta de vacunación completa. El primer ministro británico, Boris Johnson, ha pedido a la población aún no vacunada que opte también por inmunizarse.

A día de hoy, se sigue debatiendo sobre la eficacia de la tercera dosis. El director general de la OMS, Tedros Adhanom, recalcó que la llamada 'dosis de refuerzo', podría alargar la pandemia, puesto que las vacunas continuarían destinándose a países con altos índices de vacunación y aquellos menos desarollados seguirían sin recibir las vacunas.

La mayoría de esos países poco desarrollados se encuentra en África. En dicho continente, los índices de pauta vacunación completa son sumamente pobres. Hay países donde apenas se ha llegado a vacunar al 5% de su población, y ello, advierten los expertos, supone un severo riesgo, puesto que el coronavirus continuará teniendo vía libre en su expansión por el mundo.

Publicidad

Emmanuel Macron y Volodímir Zelenski en la base aérea de Villacoublay, cerca de París, Francia, el 17 de noviembre de 2025.

Francia estudia implantar la mili obligatoria sin que los jóvenes tengan que ir a combatir a Ucrania

Emmanuel Macron ya ha rechazado que los jóvenes deban ir a combatir al frente durante esa formación por la que pagarían unos 2.000 euros al mes, pero se plantea una especie de mili obligatoria como la que hubo en su momento en el país. Sería algo más corta, eso sí, de 10 meses.

Trump lanza la "Misión Génesis", que busca impulsar descubrimientos científicos con Inteligencia Artificial

Trump lanza la "Misión Génesis", que busca impulsar descubrimientos científicos con Inteligencia Artificial

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para crear la Misión Génesis, un esfuerzo nacional destinado a acelerar el descubrimiento científico mediante inteligencia artificial (IA). La iniciativa busca aplicar la IA a la ciencia para enfrentar desafíos estratégicos.