Coronavirus

Estos son los países del mundo a los que la Unión Europea no abrirá sus fronteras

La Unión Europea abrirá las fronteras esta semana y presentará la lista de de países considerados seguros a los que reabrirán el 1 de julio sus fronteras exteriores.

Un grupo de turistas recorriendo las Setas de la Encarnación

Publicidad

Este miércoles la Unión Europea abrirá sus fronteras exteriores. De momento, solo a 15 países. Es decir, Europa seguirá cerrada para buena parte del planeta.

En la lista de países que podrán viajar no aparecía Estados Unidos, que se ha convertido en el país más afectado, con más de 2,5 millones de contagiados y más de 125.000 muertos.

Las fronteras permanecerían también para Rusia, el país más impactado en Europa, y Brasil, el más afectado de latinoamérica. Tampoco aparecería China. Un país que tiene mucho peso económico. Los casi 900.000 turistas chinos que visitaron España en 2019 se gastaron de media 2.563 euros por cabeza, más del doble de lo que se dejaba cada alemán.

Se quedarían fuera asimismo la mayoría de países de Latinoamérica, considerada actualmente por la Organización Mundial de la Salud epicentro mundial de la pandemia. El caso de América Latina duele especialmenta a España por los vínculos culturales y la gran colonia de esos países que reside aquí.

Los países que sí podrán viajar

El listado que se contempla prevé abrir las fronteras a los ciudadanos de Australia, Argelia, Canadá, China, Corea del Sur, Georgia, Japón, Marruecos, Montenegro, Nueva Zelanda, Serbia, Tailandia, Túnez, Uruguay y Ruanda.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.