Estados Unidos llegó ayer a 200 millones de
personas con la pauta completa de vacunación covid en mitad del incremento de
contagios y hospitalizaciones en plena época navideña. El repunte es tan fuerte
que incluso está afectado a Nueva Inglaterra, una de las zonas con mayor tasa
de vacunación en todo el país.
La
Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos autorizó este jueves la
tercera dosis de la vacuna contra la Covid-19 de Pfizer para los jóvenes de 16
y a17 años. Se ha producido después de que Estados Unidos haya metido prisa a
todos los adultos a vacunarse con la dosis de refuerzo contra la nueva variante
de la Covid-19, Ómicron. Según la Administración de Alimentos y Fármacos, se ha ''decidido dar una autorización de emergencia para que menores de 16 y 17 años
puedan ponerse esa dosis seis meses después de recibir la segunda inyección del
suero de Pfizer''.
''Vacunarse
y ponerse una dosis de refuerzo cuando uno puede hacerlo, junto con otras
medidas preventivas, como ponerse barbijo y evitar grandes multitudes y
espacios mal ventilados, siguen siendo los métodos más efectivos para combatir
la Covid-19'', aseguraba Janet Woodcock, comisionada interina de la FDA.
Ayer
miércoles, se publicaron los resultados de un estudio de Pfizer y BioNTech que
enseñan que las dosis de refuerzo pueden ayudar a activar el sistema inmunológico
frente a la variante ómicron. A pesar de
la autorización, los jóvenes de 16 y 17 años no podrán recibir de inmediato la
dosis de refuerzo. Primero tiene que dar luz verde Rochelle Walensky, directora
de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.
Un país sucumbido por la pandemia
Por
el momento, aproximadamente 200 millones de personas se han vacunado con la
pauta completa en Estados Unidos, lo que representa el 60,4% de la población
del país. Los menores de 18 años estadounidenses solo pueden vacunarse con
Pfizer, tanto en la primera dosis como la de refuerzo. Estados Unidos es el país más afectado por la
pandemia del coronavirus con casi 800.000 fallecidos y más de 49 millones de
contagios desde marzo de 2020.