Estados Unidos

Estados Unidos desclasifica más de mil documentos secretos relacionados con la muerte del expresidente Kennedy

Más de 1.000 documentos desclasificados en relación al asesinato del expresidente demócrata, John F. Kennedy

Kennedy en Berlín en 1963

Publicidad

El Gobierno de Estados Unidos desclasifica cerca de 1.500 documentos secretos relativos al asesinato del expresidente John F. Kennedy en Dallas (Texas) en 1963. Se divulgan páginas sobre la investigación elaborada por la CIA, el FBI, el departamento de Estado y el departamento de Defensa.

Los archivos consisten en teletipos, informes y comunicados intergubernamentales que son accesibles a través de la web de los Archivos Nacionales de EE.UU., aunque no incluyen la totalidad de los documentos en poder del Gobierno sobre este tema. Algunos siguen bajo secreto.

Los informes sobre la muerte de Kennedy deberían haberse hecho públicos en 25 años pero la ley contemplaba un posible aplazamiento si se consideraba que existían preocupaciones sobre seguridad nacional.

Donald Trump ordenó la divulgación de 2.800 documentos inéditos en 2017, pero decidió mantener en secreto otros cientos. En total, los Archivos Nacionales han divulgado ya más del 90% de los documentos gubernamentales.

John F. Kennedy, expresidente demócrata, fue asesinado el 22 de noviembre de 1963 en Dallas a manos de Lee Harvey Oswald, quien según la investigación oficial de la comisión Warren actúo en solitario, algo sobre lo que muchos historiadores y estudiosos de este caso siguen planteando dudas.

Publicidad

Agentes federales de Inmigración detienen a dos bomberos durante un incendio forestal

Agentes federales de Inmigración detienen a dos bomberos durante un incendio forestal

Tras pedir los papeles a toda la cuadrilla, la Patrulla Fronteriza detuvo a dos bomberos indocumentados que trabajaban en las labores de extinción de los fuegos de Bear Gulchen, al oeste de Seattle.

Aumentan las webs con fotos tomadas sin consentimiento de mujeres

Cierran en Italia otra web con fotos de mujeres con contenido machista subidas sin consentimiento como la de Meloni

Revuelo de nuevo en Italia al conocerse que otro portal de internet ha estado difundidendo imágenes robadas de mujeres con contenido machista. Esta vez, también manipulaban la imagen de rostros populares como el de la primera ministra Meloni.