Gripe aviar EEUU
Estados Unidos confirma el primer caso de gripe aviar en humanos
Se trata de un hombre residente en Washington que presenta fiebre alta y dificultad para respirar.

Publicidad
Un ciudadano de Washington ha sido hospitalizado con gripe aviar, tal y como ha detallado el Departamento de Salud del Estado de Washington. Desde dicho Departamento aseguran que está infectado con una cepa del virus que no se había detectado en personas antes.
Al ser el primer caso reportado de gripe aviar en una persona en Estados Unidos en nueve meses, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) afirman que el riesgo para el público en general sigue siendo bajo.
El paciente, hospitalizado con la variante H5N5 desde principios de este mes, es una persona mayor del condado de Grays Harbor con enfermedades preexistentes. Aunque no está claro cómo contrajo el virus, las autoridades estatales y locales de salud pública y agricultura sospechan que pudo haber estado expuesto a aves de corral en el patio trasero de su hogar.
En concreto, este virus se transmite a través de la saliva o las heces de los animales. El riesgo de gripe aviar aumenta a finales de otoño e invierno, momento en el que las aves migran y entran en contacto con otros animales.
La gripe aviar ha infectado aves silvestres durante décadas, pero, tal y como detalla la CNN, el brote más reciente en Estados Unidos comenzó en enero de 2022 y ha mostrado mayor propagación entre mamíferos que en años anteriores.
Por el momento, no se ha registrado transmisión de persona a persona, pero las autoridades de salud pública en Washington están contactando a quienes pudieron haber estado en contacto cercano con el paciente de Grays Harbor para monitorear síntomas y ofrecer distintas pruebas y tratamientos.
Pese a que el riesgo general para los humanos es bajo, el doctor Richard Webby ha detallado en la CNN que este virus aún tiene "potencial pandémico". Tal y como dijo Webby, director del Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud para Estudios sobre la Ecología de la Influencia en Animales y Aves, "está claro que no es fácil para este virus pasar de ser un virus de aves a uno humano". De la misma manera, el doctor detalla que "tienen que alinearse varios factores biológicos para que eso ocurra".
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, se han reportado otros 70 casos humanos de gripe aviar en Estados Unidos durante el brote actual. Asimismo, la persona que falleció en enero también era mayor y tenía enfermedades preexistentes.
Aunque muchos casos han sido graves, la mayoría de los infectados han presentado síntomas leves, entre los que destacan el enrojecimiento ocular y fiebre.
Trabajar con un equipo de protección y evitar el contacto con animales enfermos o muertos
Por otro lado, la mayoría de quienes han contraído gripe aviar trabajan en contacto directo con animales. De todos los casos, 41 de ellos trabajan con ganado y 24 entre trabajadores avícolas. Para evitar el contagio, los CDC recomiendan que, quienes trabajen con animales, utilicen un equipo de protección adecuado y tengan precaución al manipular heces de animales.
El Departamento de Salud del Estado de Washington recomienda que quienes limpien comederos de aves y otras áreas expuestas a excremento de aves usen guantes y desinfecten el área.
Asimismo, desde dicho Departamento insisten en evitar el contacto con animales silvestres enfermos o muertos.
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad









