Conflicto Rusia Ucrania

Estados Unidos asegura que Rusia ha desplegado a 7.000 soldados más en la frontera con Ucrania

Estados Unidos niega que Rusia haya iniciado una desescalada y afirma, que además de no producirse, ha enviado más soldados a la frontera.

Agentes de frontera de Ucrania

Publicidad

Continúa la crisis en la frontera entre Ucrania y Rusia. Mientras el país de Vladimir Putin ha anunciado el repliegue de algunas de sus tropas, como las de Crimea, la OTAN y Estados Unidos afirman que esta desescalada no se está produciendo. Desde el Gobierno estadounidense añaden que Rusia ha movilizado a 7.000 soldados más.

El alto responsable del Gobierno estadounidense ha acusado a Moscú de mostrarse dispuesto a hablar y de la vía diplomática en público, pero de "movilizarse para la guerra" en privado. Según los datos de Estados Unidos, con este nuevo envío de tropas Rusia tendría concentrados a unos 150.000 soldados en la frontera con Ucrania.

"El gobierno ruso dijo que retiraría las tropas de la frontera con Ucrania. Recibieron mucha atención por esa declaración, tanto aquí como en todo el mundo; pero ahora sabemos que era falso", han explicado desde el Gobierno estadounidense.

Por su parte, el Kremlin acusa a Occidente de "histeria" y ha vuelto a afirmar que no va a haber guerra. En este sentido, añade que todo movimiento de tropas que se pueda producir es "dentro del territorio ruso". No obstante, desde la OTAN tampoco acaban de fiarse del mandatario ruso y se quejan de los datos "contradictorios" que envía el país. Además, advierten que de producirse cualquier agresión tendrá un alto coste para Moscú.

Ucrania no se fía

En Ucrania también se muestran muy escépticos con los movimientos de Rusia y siguen entrenando a sus soldados en la frontera. Además, este jueves se celebra la Conferencia de Seguridad de Múnich a la que asistirá la vicepresidenta Kamala Harris que se reunirá con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para analizar cualquier evento.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.