Canciller alemana

De la estabilidad a la austeridad: las palabras que definen la relación de Angela Merkel con España

La huella de Angela Merkel en España. Así despiden los expresidentes de España, Mariano Rajoy y José Luis Rodríguez Zapatero, a la excanciller alemana.

Angela Merkel

Publicidad

La canciller Angela Merkel deja el cargo tras 16 años y 4 legislaturas. "Ahora, a trabajar", es la última consigna de la excanciller a Scholz. Ha sido un día de homenajes para ella: flores y un minuto de aplausos.

Su sucesor le dijo que estos años en el poder han sido una gran época y ella responde con un consejo: "Si uno se lo toma con alegría, es quizá uno de los trabajos más bonitos que hay".

Olaf Scholz ha tomado posesión con su nuevo Gobierno: el ministerio de Exteriores queda, por ejemplo, queda en manos de Annalena, de los Verdes. Ella es contraria al gasoducto ruso. Aseguran que el primer reto que tienen por delante para abordar es la pandemia de coronavirus: "La pandemia solo la podemos combatir si se vacunan muchos", asegura el nuevo canciller, Olaf Scholz, en el día en que Alemania ha tenido casi 70.000 contagios y 527 muertes, la cifra más alta desde febrero.

De la estabilidad a la austeridad

El expresidente popular, Mariano Rajoy, opina que "la señora Merkel es magnífica" y el socialista José Luis Rodríguez Zapatero reconoce su labor: "Gran reconocimiento a su tarea y a su figura", comenta.

Ella también deja huella en España. La primera palabra clave es estabilidad. La segunda: austeridad. Ella lideraba la salida de la austeridad, "las críticas en España a Merkel por la política de los recortes son absolutamente infundadas", asegura Rajoy.

Merkel mostró siempre paso decidido, visitó varias veces España y Zapatero pide que ojalá haya "más dirigentes de su envergadura".

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.