Unión Europea
Esta semana arrancan las negociaciones decisivas para el plan de reconstrucción de la UE
El intento fallido de situar a Nadia Calviño a la cabeza del eurogrupo podría, según la oposición, dejar a España en peor posición en estas negociaciones.

Publicidad
La crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus ha destapado, una vez más, las divisiones profundas entre los países del norte y del sur de Europa.
Hay un plan común para reconstruir la economía con 750mil millones de euros, pero falta acuerdo para ponerlo en marcha. El presidente del Consejo, Charles Michel, ha propuesto algunas ideas para contentar a todos y que los 27 se pongan de acuerdo el viernes que viene, en una cumbre decisiva.
Algunas de estas apuestas son reducir el presupuesto comunitario un 2.36% hasta los 1.074 billones y mantener los descuentos a Holanda, Dinamarca, Suecia, Austria y Alemania, los países que aportan más de lo que reciben.
España podría beneficiarse de la segunda mayor partida del plan de estímulo, unos 140mil millones. Pero el intento fallido de situar a Nadia Calviño a la cabeza del eurogrupo podría, según la oposición, dejar a España en peor posición en estas negociaciones.
Más Noticias
-
Guerra Ucrania - Rusia en directo: Polonia restringe el tráfico aéreo en su frontera con Ucrania y Bielorrusia tras la incursión de drones
-
Suenan las sirenas en Alemania en el Día de Alerta Nacional: ¿para qué sirve esta jornada?
-
Encuentran un cuerpo en estado de descomposición en el coche del rapero D4vd
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, presentó este viernes la iniciativa, elaborada tras mantener reuniones bilaterales con todos los jefes de Estado y Gobierno, que se verán en Bruselas el 17 y 18 de julio para intentar acordar el fondo de recuperación tras la pandemia y el presupuesto plurianual de la UE para el periodo 2021-2027.
Publicidad