Coronavirus

Una enfermera en el Reino Unido sobre la nueva ola de Covid: "Esto no es nada comparado con el pico de enero"

Lara Payá, enfermera en el Reino Unido, nos cuenta cómo se vive la nueva oleada de contagios en el país - con cifra récord en el número de positivos- en los hospitales británicos.

covid

Publicidad

La sombra de la variante ómicron ha oscurecido el mapa europeo a un ritmo agigantado en los últimos días. Uno de los más afectados es el Reino Unido, donde el elevado número de positivos en Covid-19 ha provocado un aumento considerable en la presión hospitalarias. Sin embargo, "esto no es nada comparado con el pico que tuvimos en enero-febrero", asegura una enfermera española que trabaja en Inglaterra y que ha vivido estos dos años de pandemia desde la primera línea.

La situación está contenida y "esto es importante que todos entendamos", asegura a Vicente Vallés, Lara Payá, la enfermera mencionada. En una entrevista en el informativo de Antena 3 Noticias, la joven insiste en que esto último es así porque "las vacunas tienen un papel determinante". Precisamente, por este motivo, el Primer Ministro británico, Boris Jonhson, pide a los ciudadanos que aún no se han vacunado con la dosis de refuerzo que lo hagan de inmediato.

Campaña intensiva para animar al tercer pinchazo

En el Reino Unido, desde hace unas semanas, se está llevando a cabo una campaña de vacunación muy intensa para animar a las personas a que acudan a inocularse ese tercer pinchazo y la enfermera ha percibido que esto está dando su fruto: "Se ven una colas bastantes largas porque la gente está captando el mensaje y entendiendo que esta tercera dosis para reforzar nuestra inmunidad es bastante importante".

El 90% de los ingresos en UCI por covid-19 en el país son de personas no vacunadas. Un perfil que corrobora Payá y añade que no solo son las hospitalizaciones en cuidados intensivos sino también los que ingresan en planta.

"Tenemos que vivir con este virus"

Una medida que se acaba de aprobar en España y que ya se había aprobado hace unos días en el Reino Unido es la reducción de la cuarentena de 10 días a 7. Al ser una estrategia reciente, es difícil conocer que repercusiones tendrá pero la enfermera considera que es una buena forma de "empezar a movernos hacia delante" y también para "empezar a reducir todas las restricciones que hemos tenido antes", porque, como explica Payá, "quizá tenemos que intentar entender que tenemos que vivir con este virus".

Para acabar, la enfermera lanza un mensaje a nuestro país que sigue desde que comenzó la pandemia una tendencia similar a la de el Reino Unido pero con dos semanas de retraso: "Esperemos que Inglaterra lo esté haciendo bien para que España tome ejemplo y que aprendamos unos de otros porque, prácticamente, no nos queda otra".

Publicidad

¿El último emperador de Japón? Hisahito, príncipe heredero reabre el debate sobre el posible fin de la dinastía

¿El último emperador de Japón? Hisahito, príncipe heredero, reabre el debate sobre el posible fin de la dinastía

Japón celebra la ceremonia de mayoría de edad del príncipe Hisahito, el único varón joven en la línea de sucesión al Trono del Crisantemo. Su figura cobra especial relevancia en una dinastía en la que apenas quedan hombres.

La Policía británica detiene a manifestantes que apoyan al grupo proscrito Palestine Action.

Disturbios y 150 detenidos durante la protesta a favor de la organización Palestine Action en Londres

El Gobierno de Keir Stramer califica de terroristas a los que apoyan y expresan su respaldo a la organización Palestine Action.