Fake news

En 2022 habrá más información falsa en internet que información veraz

Cada minuto se realizan mas de tres millones y medio de búsquedas en Google, casi un millón de accesos a Facebook y se envían 156 millones de emails. Durante este 2019, el fenómeno de las noticias falsas no ha parado de crecer.

En 2022 habrá más información falsa en internet que información veraz

Publicidad

Hace algo más de dos años la prestigiosa revista norteamericana 'Time' se preguntaba si la verdad había muerto. Ya por entonces, en abril de 2017, arreciaba el debate sobre las llamadas 'fake news', noticias falsas que algunos grupos de interés aprovechan para alinearlas con sus objetivos aún con el conocimiento de su escasa o nula veracidad.

Ese fenómeno está creciendo a tal velocidad que hay expertos que aseguran que en la red, en 2022, habrá más información falsa que veraz.

Este año de elecciones y de intensa actividad informativa, ha destacado la viralidad de noticias falsas de todo tipo. Por ejemplo, vimos a un 'niño' fumando, aunque el niño tenía 34 años.

En muchas ocasiones se trata de noticias falsas que buscan un fin lucrativo, es decir, vender publicidad a más personas gracias a la gran expanción de la 'mentira'. Sin embargo, también hay 'profesionales de la mentira' en el terreno político.

Durante estas elecciones los casos han sido numerosos, e incluso se manipularon las palabras del presidente Donald Trump.

También las marcas se ven perjudicadas, como aquellas etiquetadas, de forma falsa, a, por ejemplo, el indpendentismo.

Publicidad

Henna Virkkunen

Bruselas alerta por el contrato de Interior con Huawei: "Dependencia de alto riesgo" y una posible injerencia extranjera

Henna Virkkunen advierte de que el acuerdo para el sistema SITEL "puede crear potencialmente una dependencia de un proveedor de alto riesgo" y "aumentaría el riesgo de injerencia extranjera"; el Gobierno defiende que España es "segura" y cumple "toda la normativa".

Trump con el rey Carlos III

Trump aterriza en un Reino Unido dividido: fastuosidad oficial y protestas callejeras en una visita con intereses diplomáticos y comerciales

El primer ministro Keir Starmer intenta que el presidente estadounidense coopere con el bloque europeo en asuntos como Ucrania y Gaza, y también sobre las disputas arancelarias.