LIBIA | MUERTE DE EXDICTADOR GADAFI
Empieza la nueva era sin Gadafi en Libia
A la espera de que se decida que sucede con los cadáveres de Gadafi y de su hijo Mutasim, el CNT anunciará hoy el fin de la guerra y la liberación de Libia. Comienza así una nueva etapara para el país que había vivido cuarenta años bajo una dictadura autoritaria.

Publicidad
Días después de la muerte del dictador Muamar El Gadafi, libia intenta organizar su transición. Una etapa que podría comenzar en las próximas horas con una declaración institucional del gobierno rebelde, que pretende proclamar oficialmente la liberación del país.
El primer ministro del Consejo Nacional de Transición libio (CNT), Mahmud Jibril, ha sostenido que el líder libio, Muamar Gadafi, no fue asesinado por combatientes rebeldes.
"Tuvimos el informe sobre el coronel, vi el cuerpo y puedo testificar que no había magulladuras en su cara ni en su cuerpo", ha aseverado Jibril.
En una entrevista concedida a la cadena británica BBC este sábado, Jibril ha admitido que "desearía que (Gadafi) estuviera vivo". "Querría saber por qué hizo esto al pueblo libio", ha agregado.
No paran de salir a la luz nuevos testimonios del brutal final de Gadafi. Parece que son pocos los rebeldes que el pasado jueves se resistieron a inmortalizar, con las cámaras de sus móviles, el linchamiento que acababa con 42 años de sangrienta dictadura.
Naciones Unidas quiere investigar lo ocurrido, así como la muerte del hijo del dictador, Mutasim Gadafi, al que también se grabó el jueves en buen estado, y que a las pocas horas se mostraba sin vida. Todos los indicios señalan que fue ejecutado.
Más Noticias
-
La ruta del parapente: el nuevo y peligroso método para cruzar la frontera de Marruecos a Ceuta
-
Al menos 12 muertos en el incendio de tres edificios de una urbanización en proceso de renovación en Hong Kong
-
El enviado especial de EEUU para negociar con Rusia y Ucrania, Steve Witkoff, aconsejaba adular a Trump
Publicidad









