Campaña medioambiental

Emmanuel Macron limita el acceso al Mont Blanc ante su deterioro y masificación

Macron ha visitado Mont Blanc, a un mes de las elecciones municipales, para lanzar una campaña en favor del medio ambiente que supondrá la limitación del acceso a la montaña más alta de la Europa occidental.

  • Macron ha asegurado que su Gobierno creará en los dos próximos años 20 nuevas reservas nacionales
  • Su iniciativa ha sido muy criticada por la oposición, que la califica de electoralista.
Emmanuel Macron en el Mont Blanc

Publicidad

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha lanzado una campaña para limitar el acceso al Mont Blanc ante su deterioro y masificación. Macron se ha trasladado a la montaña más alta de la Europa occidental, a un mes de las elecciones municipales, y ha anunciado la ampliación de espacios protegidos.

Su campaña en favor del medio ambiente, que consideró que será "el combate de este siglo", ha sido una iniciativa muy criticada por la oposición, que la califica de electoralista. Macron anunció la creación de una Oficina Francesa de la Biodiversidad (OFB) en un emblemático lugar afectado por el cambio climático, donde el grosor de los glaciares se ha visto muy reducido en los últimos años por el calentamiento del planeta.

Situado junto al Mont Blanc, que cada año ascienden unos 20.000 alpinistas, el glaciar, conocido como el "mar de hielo", pierde 3 metros de espesor de media al año en lo que va de siglo. "El combate de este siglo será inventar una nueva forma de vivir", dijo Macron en medio de los Alpes franceses.

En ese marco, el presidente reiteró que su Gobierno creará en los dos próximos años 20 nuevas reservas nacionales y cuatro parques naturales, con lo que el país contará con 250.000 hectáreas suplementarias protegidas. El presidente aseguró que es preciso que la revolución ecológica se concilie con el crecimiento económico y que no suponga un freno al progreso.

En el terreno agrícola, Macron anunció una "labor histórica" para que el campo se adapte a la nueva situación, al tiempo que señaló que es preciso que se haga a nivel europeo para no crear una competencia desleal entre campesinos del continente.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.