Publicidad

AÚN NO HAY REIVINDICACIÓN

El sello de Daesh se percibe en el último atentado de Estambul

Este miércoles se cumplen dos años desde que el líder de Daesh, Abu Bakr al Bagdadi, proclamara el califato islámico: un territorio bajo su mando, que incluía amplias zonas de Irak y de Siria.

Desde entonces, los terroristas de Daesh han sembrado el terror por todo el mundo. El atentado de Estambul es muy parecido al que sufrió el aeropuerto de Bruselas el pasado 22 de marzo, y tiene todas las características de su forma de actuar.

Los investigadores trabajan a contrarreloj para reconstruir el puzzle del atentado. Primero, con las imágenes de las cámaras de seguridad del aeropuerto, las mismas que muestran el drama que vivieron cientos de pasajeros en las terminales.

Gracias a esas cámaras, las autoridades han podido saber que los terroristas llegaron al aeropuerto en taxi. Ya se han realizado las autopsias de los tres suicidas y todavía no se sabe su nacionalidad, aunque los medios de comunicación turcos indican que podrían ser extranjeros.

Todo apunta a un ataque organizado por Daesh o por células independientes inspiradas en Daesh. Pero de momento nadie ha reivindicado el atentado. Unos hechos muy similares a los ocurridos recientemente en Bruselas el pasado 22 de marzo.

El escenario es el mismo, un aeropuerto muy transitado. Los expertos aseguran que los terroristas saben dónde atacar, en lugares frecuentados y sobre todo por turistas, para tener mayor repercusión. Los servicios de inteligencia turcos no descartan que haya más terroristas implicados.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.