Viernes Santo
El Papa celebra su segundo viacrucis en una plaza de San Pedro desierta por la pandemia
Las meditaciones del Papa Francisco en el viacrucis han sido escritas por jóvenes romanos e ilustradas con dibujos realizados por niños.

Publicidad
El Papa Francisco ha celebrado este Viernes Santo el viacrucis en una Plaza de San Pedro, en el Vaticano (Roma), desierta y silenciosa a causa de la pandemia del coronavirus.
No obstante, ha sido un viacrucis muy especial porque las meditaciones de la máxima autoridad de la Iglesia Católica han sido escritas por jóvenes romanos e ilustradas con dibujos realizados por niños.
Es la segunda vez que el escenario se ha visto modificado por el mismo motivo. Tradicionalmente el Papa dirige las Estaciones de la Cruz desde el Coliseo de Roma.
En esta ocasión, han sido pocas las personas afortunadas que han podido asistir al acto guardando todas las medidas necesarias para combatir la enfermedad, utilizando mascarillas y respetando las distancias de seguridad.
¿Qué es el viacrucis?
El viacrucis es una práctica de oración católica que se celebra cada Viernes Santo. El Papa es el encargado de guiar las estaciones de la Cruz desde el Coliseo romano acompañado por todos los fieles.
Más Noticias
-
Israel y EEUU ya negocian cómo distribuirse Gaza: "Una vez destruida, veamos cómo repartirla"
-
Fiscalía investiga a un hospital belga tras el escándalo del donante de esperma con gen cancerígeno
-
Trump manda callar a un periodista australiano que le pregunta por sus negocios: "¡Cállate! Estás dañando a Australia ahora mismo"
En el viacrucis, también conocido como "vía dolorosa", se reza y medita a lo largo de 14 estaciones que representan los diferentes momentos vividos por Jesús de Nazaret, sobre la pasión, muerte y resurrección del mesías.
Publicidad