Turquía
El gobierno turco asegura que 76.000 sirios han cruzado ya a suelo europeo
El presidente de Turquía anunció este viertes la apertura de las fronteras con Europa por la falta de apoyo en su enfrentamiento con el régimen sirio.
- Grecia ha movilizado efectivos adicionales para impedir su paso
- La tensión entre Erdogan y Al Assad no deja de aumentar

Publicidad
La zona de Edirne, en Turquia, es el epicentro de lo que puede ser una nueva crisis migratoria para Europa. Allí se están concentrando miles de refugiados que quieren entrar en la Unión Europea.
El motivo es la decisión del presidente turco de impulsar esa migración como amenaza a Europa por lo que considera una falta de apoyo en su enfrentamiento con el régimen sirio.
La tensión entre Erdogan y Al Assad no deja de aumentar. También lo hace entre los refugiados apostados a las puertas de Europa. Miles de ellos recorren el norte de Turquia, la mayoría a pié, por carreteras o por campos de labranza, rumbo a Grecia y en menos medida a Bulgaria.
El gobierno turco les permite el paso y dice que 76.000 han cruzado ya a suelo europeo. Una cifra intencionadamente abultada, aunque la ONU señala que 13.000 están concentrados en el lado turco de la frontera.
Muchos jóvenes, la mayoria sirios y afganos, pero tambien muchas familias, niños e incluso bebés que afrontan al raso un frio intenso.
Más Noticias
-
Investigan 20 muertes relacionadas con un negocio de suicidio asistido: daban a sus víctimas un medicamento para sacrificar animales
-
Un hombre se lanza desde 20 metros para suicidarse y cae sobre una mujer matándola
-
Reino Unido y Estados Unidos anuncian un acuerdo para impulsar el desarrollo de la energía nuclear
Los más desesperados cortan las alambradas para pasar al ansiado sueño en la Union Europea. Muchos se dejan sus pocos ahorros para subirse a un autocar rumbo a la frontera.
Publicidad