Publicidad

PESE A LOS SIGNOS DE APERTURA

Unas 500 familias surcoreanas siguen esperando a los secuestrados por Corea del Norte

Cerca de 4.000 personas han sido secuestradas por Corea del Norte desde los años 70. La mayoria son surcoreanos y japoneses, pero también se sospecha que hay algunos europeos.

"Querida familia, Ya han pasado 30 años sin vernos. Me gustaría enviaros algo, pero aquí no tengo nada". Son palabras de la carta de unos hermanos desaparecidos en 1975. Choi Sung-Yong guarda las fotografías y cartas clandestinas enviadas por los más de 500 surcoreanos siguen secuestrados por el régimen de Kim Yong-Un .

Su padre fue uno de ellos. Desapareció mientras pescaba cuando él tenía 15 años. Aunque probablemente ya haya muerto, quiere q se libere a los que siguen vivos.

Hwang In-Chul solo conserva una fotografía de su padre. Viajaba en un avión que fue secuestrado en 1969 y su caso probvocó importantes protestas. Intentó escapar en 2013 y ahora tendría 80 años.

Forzados a llevar una nueva vida en Pyonyang, muchos fueron utilizados como profesores de idiomas o actores en películas propagandísticas.

La escenificación de calma de Kim Jong-un estos días no creen que sirva para que ellos sepan dónde están sus seres queridos.

Publicidad

Donald Trump, imagen de archivo

Trump advierte que en "unos dos días" podría enviar una carta fijando aranceles a la UE

El presidente estadounidense ya ha puesto fecha límite para la aplicación efectiva de los aranceles individualizados: el 1 de agosto. También ha advertido que aunque la UE esté siendo amable, ya se verá lo que pasa: "Probablemente estamos a dos días de enviarles una carta".

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

En el informe anual se señalan carencias en la contratación pública, financiación de partidos y protección de los denunciantes, y se hace referencia al 'caso Koldo' y a la imputación del exministro José Luis Ábalos, entre otros asuntos.