Publicidad

el próximo 4 de octubre COMENZARÁ a circular

El AVE a La Meca se inaugura en un acto al que asistirá el rey saudí

La compañía española Renfe es la encargada de explotar esta infraestructura que recorrerá los 450 kilometros que une la ciudad de Medina con La Meca. Hará el recorrido en 2 horas y media, a una velocidad de 300 kilómetros por hora, con los desafíos que supone atravesar el desierto, de hecho ahí ha estado uno de los principales problemas.

La línea de alta velocidad que unirá las ciudades santas de La Meca y Medina, en Arabia Saudí, será inaugurada oficialmente hoy en un acto al que asistirá el rey de este país, Salman bin Abdelaziz, si bien la puesta en servicio no comenzará hasta dentro de unas semanas.

El proyecto "coincide con la Visión 2030", un plan de desarrollo del Gobierno saudí para diversificar la economía y hacerla menos dependiente del petróleo, y tiene entre sus objetivos más importantes el de "duplicar el número de visitantes y peregrinos". La doble línea de 450 kilómetros conecta cinco estaciones: La Meca, Yeda, el aeropuerto internacional rey Abdulaziz, la ciudad económica del rey Abdullah en Rabigh y Medina.

Las labores de mantenimiento y operación correrán a cargo de Adif, mientras que Renfe se ocupará de su explotación. La línea tendrá capacidad para transportar a 60 millones de pasajeros al año mediante 35 trenes, con capacidad para 417 pasajeros cada uno, que recorrerán la distancia en La Meca y Medina en menos de dos horas, menos de la mitad de lo que lleva hacerlo por carretera.

El modelo de tren que cubrirá la línea es el Talgo 350 Haramain, al que se han incorporado más de 30 tecnologías para adaptarlo a las altas temperaturas y la arena del desierto. El consorcio encargado de la fase dos del proyecto está integrado por doce empresas españolas -Adif, Cobra, Consultrans, Copasa, Dimetronic, Imathia, Inabensa, Ineco, Indra, OHL, Renfe y Talgo- y las saudíes Al Shoula y Al Rosan.

Publicidad

La amenaza invisible de Rusia: el GPS de los aviones

La amenaza invisible de Rusia: las interferencias del GPS de los aviones que los pilotos detectan desde hace varios años

Fallos repentinos en el sistema GPS de los aviones cuando sobrevuelan el Este de Europa. Anomalías que se producen especialmente cerca de las fronteras con Rusia y en regiones estratégicas como el Báltico. Los pilotos llevan tres años detectando estos fallos. Rusia podría estar detrás de estas interferencias.

Imagen de archivo de un rayo

Muere un hombre al ser alcanzado por un rayo mientras daba de comer a su perro en Italia

Un hombre de 65 años ha muerto en Castelfiorentino, en la provincia de Florencia, tras ser alcanzado por un rayo cuando iba a alimentar a su mascota.