Publicidad

FALLO INFORMÁTICO

El aeropuerto de Gatwick anuncia por medio de una pizarra manual las salidas y llegadas de sus vuelos

Un fallo informático en la fibra óptica que tiene contratada el aeropuerto de Gatwick, Londres, ha provocado que las pantallas que anuncian las llegadas y salidas de los aviones fallaran. Algunos de los pasajeros han perdido sus vuelos.

El personal del aeropuerto londinense de Gatwick se ha visto obligado a escribir los datos de sus vuelos en pizarras debido a un fallo informático que afecta a las pantallas de las terminales, informa un portavoz el aeródromo.

Las pantallas digitales encargadas de mostrar los detalles de cada vuelo, como la hora de salida y el número de la puerta de embarque, fallaron por un error en el cable de fibra óptica, según informa EFE.

De acuerdo con el portavoz de Gatwick, el problema se detectó a primera hora de la mañana y ha hecho que "unas cuantas personas" hayan perdido sus vuelos. Debido a esto, el personal del aeropuerto recomendó a los pasajeros que consulten las pizarras dispuestas en sus instalaciones y escuchen los anuncios realizados por las aerolíneas a través del servicio de megafonía.

El aeropuerto de Gatwick, ubicado en el sur de la capital británica, es el segundo mayor del Reino Unido, por detrás del de Heathrow. "Esperamos que se solvente este asunto tan pronto como sea posible y nos disculpamos por los posibles inconvenientes", indicó el aeropuerto a través de las redes sociales.

Publicidad

Donald Trump, imagen de archivo

Trump advierte que en "unos dos días" podría enviar una carta fijando aranceles a la UE

El presidente estadounidense ya ha puesto fecha límite para la aplicación efectiva de los aranceles individualizados: el 1 de agosto. También ha advertido que aunque la UE esté siendo amable, ya se verá lo que pasa: "Probablemente estamos a dos días de enviarles una carta".

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

En el informe anual se señalan carencias en la contratación pública, financiación de partidos y protección de los denunciantes, y se hace referencia al 'caso Koldo' y a la imputación del exministro José Luis Ábalos, entre otros asuntos.