Soldados del ejército de EEUU, en una imagen de archivo

Publicidad

COMUNICADO POR EL SECRETARIO DE DEFENSA DE EEUU

El Ejército de EEUU levanta la prohibición a los transexuales

El ejército estadounidense ha argumentado su decisión declarando que Fuerzas Armadas deben poder disponer de los más efectivos cualificados, al margen de su orientación sexual.

El Ejército de Estados Unidos ha anunciado que levanta la prohibición a los transexuales, con el argumento de que las Fuerzas Armadas deben poder disponer de los más efectivos cualificados, al margen de su orientación sexual.

En una rueda de prensa en el Pentágono, el secretario de Defensa de EEUU, Ashton Carter, anunció el levantamiento de la restricción, que también justificó porque le consta que ya hay transexuales sirviendo en el Ejército hoy en día -aunque no abiertamente- y que la profesión militar debe estar abierta a todos los estadounidenses.

"El Departamento de Defensa y el Ejército necesitamos disponer de las mejores personas que podamos. No queremos que haya barreras que nos impidan reclutar a los más cualificados", apuntó Carter, quien dijo que actualmente hay unos 2.500 transexuales en las Fuerzas Armadas.

"La realidad es que tenemos a transexuales uniformados hoy en día. Los estadounidenses quieren servir y la profesión de las armas debe estar abierta a todos", añadió el jefe del Pentágono. La nueva directiva entra en vigor "con efecto inmediato", por lo que desde hoy mismo los transexuales pueden servir abiertamente y no se les puede licenciar del servicio militar simplemente por razón de identidad de género.

Carter aseguró que en el caso de los transexuales se aplicarán los mismos estándares y procedimientos que se aplican al resto de los miembros del Ejército y que, a partir de hoy, se abre una fase de 90 días para la elaboración de guías para los distintos estamentos militares, desde los oficiales hasta los médicos.

A partir del 1 de octubre, y con estas guías ya terminadas, los miembros del Ejército que se identifiquen como transexuales y que así lo deseen tendrán derecho a someterse a operaciones de cambio de sexo costeadas por el Departamento de Defensa, algo que tendrá un coste adicional "mínimo", según los cálculos del Pentágono. "Es lo correcto y otro paso para asegurar que reclutamos y mantenemos a las personas más cualificadas. Nuestro Ejército, nuestra defensa y nuestro país serán más fuertes", concluyó Carter.

Publicidad

 Palestinos reaccionan al humo que se eleva desde la Torre Mushtaha tras un ataque aéreo israelí en el oeste de la ciudad de Gaza, Franja de Gaza, el 5 de septiembre de 2025.

Israel y EEUU ya negocian cómo distribuirse Gaza: "Una vez destruida, veamos cómo repartirla"

El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, ha afirmado que Israel está en negociaciones con Estados Unidos para establecer la división del territorio.

Médicos en el pasillo de un hospital

Fiscalía investiga a un hospital belga tras el escándalo del donante de esperma con gen cancerígeno

La investigación comenzó tras descubrirse que algunas clínicas de fertilidad del país habían superado el límite máximo de 6 receptores por donante de esperma.