Guerra Rusia Ucrania

EEUU "monitoriza" el posible uso de armas químicas en Mariúpol por parte de Rusia

El Ejército de Ucrania asegura por su parte que Moscú ya ha empleado ese armamento contra civiles de la ciudad portuaria

Cadáver hallado en una fosa común en Ucrania

Publicidad

De demostrarse cierto, sería un paso más en la escalada de la guerra en Ucrania. Las tropas de eses país han denunciado que Rusia está usando armas químicas en Mariúpol, una de las ciudades más castigadas desde el inicio de la ofensiva militar rusa, en la que prácticamente cada edificio de la ciudad está parcial o totalmente derruido por las bombas y en la que han muerto miles de civiles.

La ciudad, en cambio, continúa resistiendo con cientos de miles de personas refugiadas en sótanos y tras ignorar dos ultimátum dados por el Kremlin. Estados Unidos y Reino Unido han salido al paso de esta última denuncia asegurando que están "monitorizando" el posible uso de armas químicas, que las tropas de Vladimir Putin ya usaron en Siria.

Así, el Departamento de Defensa de EEUU ha asegurado este lunes que el Pentágono está siguiendo de cerca las informaciones que apuntan al empleo de este tipo de armamento por parte del ejército ruso en la ciudad ucraniana de Mariúpol, aunque ha matizado que, de momento, no puede confirmar este extremo.

"Profundamente preocupante"

"Estamos al tanto de las informaciones en las redes sociales que aseguran que potencialmente se han usado armas químicas en Mariúpol", ha afirmado en un breve comunicado el portavoz del Departamento de Defensa de EEUU, John Kirby.

"En estos momentos no lo podemos confirmar y seguiremos de cerca la situación", ha añadido Kirby al tiempo que aseguraba que, de confirmarse, sería algo "profundamente preocupante".

Estos informes "reflejarían las preocupaciones que hemos tenido sobre el uso en potencia por parte de Rusia de una variedad de agentes para el control de protestas, incluyendo gases lacrimógenos mezclados con agentes químicos".

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.