Por participar en la Asamblea Nacional Constituyente

EEUU impone nuevas sanciones a funcionarios venezolanos, incluido un hermano de Chávez

Las sanciones, que afectan esta vez a ocho funcionarios venezolanos congelan los activos que puedan tener en EEUU y prohíben realizar transacciones financieras con ellos.

Adán Chávez

Adán ChávezEFE

Publicidad

El Departamento del Tesoro de EEUUha impuesto una nueva ronda de sanciones económicas contra a ocho funcionarios venezolanos, entre ellos Adán Chávez, hermano del fallecido presidente Hugo Chávez, por su papel en "la ilegítima" Asamblea Nacional Constituyente (ANS).

Las sanciones, que congelan los activos que estas personas puedan tener en EEUU y prohíben realizar transacciones financieras con ellos, se producen una semana después de que Washington incluyese en su "lista negra" internacional al presidente Nicolás Maduro.

Junto con Adán Chávez, también han sido señalados Francisco Ameliach, Hermann Escarrá, Tania D'Amelio, Erika Farías, Carmen Meléndez y Darío Vivas, todos ellos miembros de la Asamblea Nacional Constituyente y exfuncionarios "chavistas". Asimismo, figura Vladimir Lugo, comandante de la Unidad Especial del Palacio Federal Legislativo en la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), acusado de participar en la represión violenta de las marchas de manifestantes en Caracas.

"El presidente Maduro invistió esta Asamblea Constituyente ilegítima para reforzar aún más su dictadura, y continúa tensando su control sobre el país", subrayó Steven Mnuchin, secretario del Tesoro de Estados Unidos, en una nota de prensa. "El desprecio del régimen por la voluntad de los venezolanos es inaceptable, y Estados Unidos les respaldará en oposición a la tiranía hasta que se restaure una democracia pacífica y próspera", agregó Mnuchin. Por ahora, sin embargo, el Tesoro sigue sin aplicar sanciones directas al sector petrolero, el núcleo de la economía venezolana.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.