EEUU
EEUU confirma la muerte de otros seis tripulantes de una "narcolancha" en un nuevo ataque en el Caribe
El secretario de Defensa de EEUU ha anunciado a través de X que en la noche de este viernes se ha producido un nuevo ataque contra una embarcación que, según la inteligencia estadounidense, estaba relacionada con el tráfico de drogas.

Publicidad
EEUU ha vuelto a atacar en aguas caribeñas. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha anunciado que las fuerzas estadounidenses abatieron durante la noche de este viernes a seis ocupantes de una embarcación que, según la inteligencia estadounidense, estaba relacionada con el tráfico de drogas en aguas del Caribe. Hegseth ha vinculado el barco con la organización 'Tren de Aragua' y ha explicado que la acción se llevó a cabo en aguas internacionales.
Qué ha dicho el departamento de Defensa
En un mensaje publicado en su cuenta de X, Hegseth ha afirmado que el buque "estaba involucrado en el contrabando ilícito de narcóticos", circulaba por una ruta conocida y transportaba estupefacientes. Según su relato, a bordo había "seis narcoterroristas varones" y la intervención acabó con la muerte de todos ellos. El secretario ha recordado además que su país ha catalogado al 'Tren de Aragua' como organización terrorista y ha prometido seguir persiguiendo sus redes.
"Si eres un narcoterrorista que trafica drogas en nuestro hemisferio, te trataremos como tratamos a Al Qaeda. De día o de noche, mapearemos tus redes, rastrearemos a tu gente, te perseguiremos y te eliminaremos", ha amenazado el secretario de Defensa.
Clima de tensión
Este tipo de operaciones han sido ampliamente criticadas por ONG, que advierten del riesgo de ejecuciones extrajudiciales cuando la fuerza se emplea sin garantías judiciales.
El despliegue de navíos y aeronaves militares ordenadas por Donald Trump para vigilar las costas del Caribe con el fin de frenar el narcotráfico, ha provocado un aumento en la tensión con Colombia y Venezuela, a cuyos presidentes, Gustavo Petro y Nicolás Maduro, ha acusado de liderar "redes de narcotráfico" desde sus países, algo que ellos niegan.
Publicidad









