Coronavirus

Los ecologistas alertan: "Pronto podría haber más mascarillas que medusas en las aguas del Mediterráneo"

Una organización ecologista francesaha denunciado que las mascarillas y los guantes que usamos para protegernos del coronavirus ha comenzado a acumularse en los fondos marinos.

Los ecologistas alertan: "Pronto podría haber más mascarillas que medusas en las aguas del Mediterráneo"

Publicidad

Una asociación ecologista francesa ha denunciado que las mascarillas y los guantes que usamos diariamente para protegernos del coronavirus se acumula ya en los fondos marinos. "Sabiendo que se han comprado más de 2.000 millones de máscaras desechables, pronto podría haber más mascarillas que medusas en las aguas del Mediterráneo", alertan desde la organización 'Opération Mer Propre'.

Las mascarillas y los guantes se han convertido en un elemento básico del día a día desde el inicio de la pandemia de coronavirus. Estos elementos son muy importantes para protegernos de un posible contagio pero también es muy importante proteger al fondo marino de este tipo de plásticos.

"La responsabilidad para evitar esta nueva contaminación va dentro de cada uno, pero también de nuestros políticos. Solo pediría que la mascarilla desechable se tire a la basura como cualquier otro residuo", escribe Laurent Lombard, el autor del vídeo.

En otra publicación en su cuenta de Facebook, 'Opération Mer Propre' detalla todos los residuos que han encontrado durante dos horas de buceo en la bahía de Golfo Juan. "62 botellas de plástico, 5 mascarillas quirúrgicas desechables, 4 guantes de látex, 2 sellos de plástico y alrededor de 200 l de residuos diversos", escriben.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.