Primarias en EEUU

Duros ataques de los precandidatos demócratas contra Bloomberg por "comprar" su candidatura

El exalcalde de Nueva York y multimillonario, Michael Bloomberg, quien aún no ha participado en las cuatro primeras votaciones, ha invertido 344 millones de dólares desde noviembre en publicitar su imagen en las primarias demócratas.

  • "No puede esconderse detrás de los anuncios", reta la candidata Amy Klobuchar a este a medirse en un debate
Michael Bloomberg es uno de los candidatos demócratas más destacados.

Michael Bloomberg es uno de los candidatos demócratas más destacados.EFE

Publicidad

Continúan las primarias demócratas en Estados Unidos. Nuevo Hampshire ha sido el último escenario donde ha tenido lugar la 'guerra' por ocupar la candidatura del Partido Demócrata para enfrentarse a Donald Trump en las elecciones presidenciales el próximo mes de noviembre. El senador Bernie Sanders ganó por un estrecho margen a Pete Buttigieg.

Sin embargo, las críticas de todos los aspirantes van dirigidas al exalcalde de Nueva York y uno de los hombre más rico del mundo, Michael Bloomberg. Aún no ha entrado en la arena política pero ha invertido 344 millones de dólares, desde noviembre, en impulsar su candidatura. El último de sus movimientos, contratar a una serie de "influencers" que cuentan con un nutrido grupo de seguidores en las redes sociales para que hagan "memes" divertidos sobre su figura y fomenten su campaña.

El exvicepresidente Joe Biden y la senadora Elizabeth Warren atacaron a Bloomberg por sus políticas cuando fue alcalde de Nueva York y por sus comentarios sobre la crisis financiera de 2008 sobre una práctica hipotecaria ampliamente vista como racialmente discriminatoria, en la que Bloomberg sugería que los bancos no podían rechazar a ciertos clientes por un cambio legal para proteger a las minorías. "No creo que uno pueda comprar una elección", añadió Biden.

Además, le han retado a enfrentarse a otros candidatos en algún debate: "Simplemente no puede esconderse detrás de los anuncios", dijo la candidata y senadora Amy Klobuchar. También ha recibido acusaciones de hacer comentarios inapropiados hacia las mujeres y que en su compañía, Bloomberg LP, se fomenta un ambiente hostil para sus empleadas.

Sin haber participado en las cuatro primeras votaciones (Iowa, Nuevo Hampshire, Nevada y Carolina del Sur), Michael Bloomberg está en el centro de la diana. El exalcalde de Nueva York sí que se presentará en el denominado "supermartes" del próximo 3 de marzo, cuando 14 estados celebrarán sus votaciones de forma simultánea.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.