En Sudáfrica, el número de contagios
diarios de la nueva variante de la COVID-19, Ómicron, se ha duplicado en el
país. Durante el principio de esta semana se habían llegado a registrar hasta 4.373
contagios, la cantidad de casos ha sufrido un durísimo incremento y en apenas
veinticuatro horas se ha duplicado la cantidad de contagios, ascendiendo a los
8.561 portadores del virus. La tasa de positividad ha subido un 16.5% en las
pruebas, según han indicado cifras del Instituto Nacional de Enfermedades
Transmisibles de ese país.
El pasado lunes la nueva cepa de la COVID-19
ya se encontraba en 18 países, entre ellos Canadá, Israel, Italia, China,
Alemania, Reino Unido y Bélgica, A día de hoy, la variante del ómicron ya se ha
detectado en 24 países, incluyendo a Estados Unidos, en donde el primer caso
encontrado fue anunciado en California.
Los pronósticos apuntan a que la tasa
diaria de infección del coronavirus en Sudáfrica podría llegar incluso a triplicarse y llegar a
10.000 a finales de la semana, según ha anunciando Salim Abdool Karim, asesor
principal del Gobierno de Sudáfrica contra el virus.
''Aunque no hay señales de alerta
todavía en cuanto a que la nueva cepa sea clínicamente peor, podría haber más
probabilidad de mayores presiones sobre los hospitales debido a la rapidez de
la transmisión'', ha predicho el experto.
Ómicron preocupa a la OMS
La variante ómicron ha sido
clasificado como ''preocupante'' por la Organización Mundial de la Salud por
tener más facilidad de contagio y habilidad para evadir las vacunas. Todo ello
se debe porque tiene 30 mutaciones diferentes en la proteína de pico, justo el
doble que la variante Delta. ómicron posee 50 mutaciones.
La noticia del incremento de contagios
ha provocado la caída de los mercados globales desde el pasado viernes. Sin
embargo, poco a poco esta semana parece que la Bolsa muestra una ligera recuperación
después de que Estados Unidos descartara, por el momento, el cierre total. Eso
sí, la volatilidad se mantiene. Por el momento, se espera más información sobre
la efectividad de las vacunas y las medidas a tomar por los diferentes
gobiernos de cada país.