DIO DE COMER A MÁS DE 300 AGENTES

El dueño de un restaurante de Westminster dio de comer gratis a los policías tras el atentado

El gesto de Ibrahim Dogus, dueño del restaurante, ha emocionado a las redes sociales. Cuando la policía le ordenó evacuar y cerrar su restaurante a raíz del atentado, decidió mantener su local abierto para que los agentes tuvieran un lugar para comer y mantenerse calientes.

Uno de los policías junto al dueño del restaurante

Uno de los policías junto al dueño del restauranteTwitter @ConstableXL

Publicidad

El dueño de un restaurante cercano al puente de Westminster dio de comer gratis a cientos de policías tras el atentado contra el Parlamento británico. Cuando la policía ordenó a Ibrahim Dogus evacuar y cerrar su restaurante a raíz del ataque, decidió mantener su local abierto para que los agentes tuvieran un lugar para comer y mantenerse calientes durante las guardias.

"Fui a uno de los oficiales y dije que utilizaría el restaurante para ofrecerles comida y bebida gratis", cuenta el dueño al diario The Independent.

El hostelero mantuvo el restaurante abierto hasta las 23:30, "hasta que todos los policías comieron", asegura. Se estima que dio de comer entre 300 y 500 trabajadores de emergencias, entre la policía, los servicios médicos y la Brigada de Bomberos de Londres.

"Queríamos jugar un papel importante en el apoyo a los servicios de emergencias", ha señalado Ibrahim Dogus. Además ha contado que nació en una familia musulmana pero que actualmente no practica ninguna religión.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.