Publicidad

TRABAJABAN EN CAMPOS DE SAHARAUIS

Dos cooperantes españoles y una italiana secuestrados en el Sahara

La ONG vasca Mundubat ha pedido "prudencia" ante el secuestro de tres cooperantes, dos españoles y una italiana en Rabuni (Argelia) y ha informado de que uno de ellos, Enric Gonyales, quien pertenece a esta organización, ha resultado herido, aunque parece que de carácter "leve".

Dos cooperantes españoles y una italiano han sido secuestrados esta pasada noche por "elementos terroristas" en los campamentos de refugiados saharauis de Rabuni, cerca de Tinduf (Argelia), según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Se trata de Ainhoa Fernández de Rincón, perteneciente a la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Extremadura, y Enric Gonyalons. La tercera cooperante secuestrada, de nacionalidad italiana, ha sido identificada como Rosella Urru, según el Ministerio de Información de la autoproclamada República Arabe Saharaui Democrática (RASD).

Uno de los rehenes ha resultado herido durante el asalto de los secuestradores al campamento, que se ha producido a las 00.45 horas (hora local).
Antonio Ríos, vicepresidente de Asociación Extremeña de Amigos del Pueblo Saharaui, ha explicado que "se oyeron varios tiros, hubieron dos heridos... y se llevaron a tres personas. A Ainhoa, que es nuestra representante allí, a una chica italiana, y a un chico vasco, que también está herido", ha explicado.

La ONG Mundubat pide "prudencia" y dice que uno de los secuestrados está herido

La ONG vasca Mundubat ha pedido "prudencia" ante el secuestro de tres cooperantes en Rabuni (Argelia) y ha informado de que uno de ellos, Enric Gonyales, quien pertenece a esta organización, ha resultado herido, aunque parece que de carácter "leve".

Los cooperantes -Ainhoa Fernández de Rincón, miembro de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Extremadura, Enric Gonyales y la italiana Rosella Urru- fueron secuestrados la pasada medianoche en Rabuni (Argelia), cerca de los campos de refugiados saharauis de Tinduf, y ofrecieron resistencia cuando fueron atacados por hombres armados vestidos de militares, han explicado algunos de sus compañeros.

En unas breves declaraciones hechas en la calle Sombrerería del Casco Viejo de Bilbao, junto al inmueble donde tiene su sede Mundubat, el presidente de esta ONG, Iñaki Markiegi, ha dicho que "se están dando pasos importantes para tratar de conseguir la liberación lo antes posible". Con evidente preocupación, Markiegi ha destacado que "está en juego la vida de ellos e incluso ha habido heridos y la situación está complicada y no se sabe la autoría" del secuestro.

Publicidad

Donald Trump, imagen de archivo

Trump advierte que en "unos dos días" podría enviar una carta fijando aranceles a la UE

El presidente estadounidense ya ha puesto fecha límite para la aplicación efectiva de los aranceles individualizados: el 1 de agosto. También ha advertido que aunque la UE esté siendo amable, ya se verá lo que pasa: "Probablemente estamos a dos días de enviarles una carta".

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

En el informe anual se señalan carencias en la contratación pública, financiación de partidos y protección de los denunciantes, y se hace referencia al 'caso Koldo' y a la imputación del exministro José Luis Ábalos, entre otros asuntos.