Publicidad

TRABAJABAN EN CAMPOS DE SAHARAUIS

Dos cooperantes españoles y una italiana secuestrados en el Sahara

La ONG vasca Mundubat ha pedido "prudencia" ante el secuestro de tres cooperantes, dos españoles y una italiana en Rabuni (Argelia) y ha informado de que uno de ellos, Enric Gonyales, quien pertenece a esta organización, ha resultado herido, aunque parece que de carácter "leve".

Dos cooperantes españoles y una italiano han sido secuestrados esta pasada noche por "elementos terroristas" en los campamentos de refugiados saharauis de Rabuni, cerca de Tinduf (Argelia), según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Se trata de Ainhoa Fernández de Rincón, perteneciente a la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Extremadura, y Enric Gonyalons. La tercera cooperante secuestrada, de nacionalidad italiana, ha sido identificada como Rosella Urru, según el Ministerio de Información de la autoproclamada República Arabe Saharaui Democrática (RASD).

Uno de los rehenes ha resultado herido durante el asalto de los secuestradores al campamento, que se ha producido a las 00.45 horas (hora local).
Antonio Ríos, vicepresidente de Asociación Extremeña de Amigos del Pueblo Saharaui, ha explicado que "se oyeron varios tiros, hubieron dos heridos... y se llevaron a tres personas. A Ainhoa, que es nuestra representante allí, a una chica italiana, y a un chico vasco, que también está herido", ha explicado.

La ONG Mundubat pide "prudencia" y dice que uno de los secuestrados está herido

La ONG vasca Mundubat ha pedido "prudencia" ante el secuestro de tres cooperantes en Rabuni (Argelia) y ha informado de que uno de ellos, Enric Gonyales, quien pertenece a esta organización, ha resultado herido, aunque parece que de carácter "leve".

Los cooperantes -Ainhoa Fernández de Rincón, miembro de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Extremadura, Enric Gonyales y la italiana Rosella Urru- fueron secuestrados la pasada medianoche en Rabuni (Argelia), cerca de los campos de refugiados saharauis de Tinduf, y ofrecieron resistencia cuando fueron atacados por hombres armados vestidos de militares, han explicado algunos de sus compañeros.

En unas breves declaraciones hechas en la calle Sombrerería del Casco Viejo de Bilbao, junto al inmueble donde tiene su sede Mundubat, el presidente de esta ONG, Iñaki Markiegi, ha dicho que "se están dando pasos importantes para tratar de conseguir la liberación lo antes posible". Con evidente preocupación, Markiegi ha destacado que "está en juego la vida de ellos e incluso ha habido heridos y la situación está complicada y no se sabe la autoría" del secuestro.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.